Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un ejercicio actuarial realizado por analistas financieros detalla que ese es el recurso necesario para financiar 300 mil becas para universitarios, apoyos para 2.3 millones de jóvenes aprendices en empresas, pensiones para 9.5 millones de adultos mayores y apoyos a 582 mil discapacitados
07:00 lunes 27 agosto, 2018
Negocios
México tendrá que destinar 268 mil 227 millones de pesos el siguiente año para financiar 300 mil becas a estudiantes universitarios, otorgar un apoyo a 2.3 millones de jóvenes aprendices en empresas, duplicar la pensión a cerca de 9.5 millones de adultos mayores y entregar una a 582 mil discapacitados, de acuerdo con un ejercicio actuarial realizado por analistas financieros y del cual Excélsior tuvo acceso. La cifra, que representa 1.12% del Producto Interno Bruto (PIB), se obtuvo a partir de los grupos poblacionales que delineó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en sus promesas de campaña, y de los montos mensuales de cada subsidio, esto es, 1,200 pesos para adultos mayores y discapacitados, 3,600 pesos para jóvenes aprendices y 2,400 pesos a quienes asistan a la universidad.
ESTRUCTURA
Los datos actuariales señalan que la mayor proporción de estos subsidios se destinarán a la pensión a adultos mayores, con 55.2% del total, seguida de los pagos a los aprendices con 39.9%, luego las becas a universitarios (3.2%) y por último la pensión a discapacitados (1.7 por ciento). Asimismo, los analistas estiman que el costo de estos cuatro apoyos se incremente en 3.6% promedio anual en términos reales a lo largo del sexenio y que terminen costando 370 mil 245 millones de pesos, que representarán 1.21% del PIB. La dinámica demográfica será el principal factor de presión de costos.
-- DINERO EN IMAGEN