Vínculo copiado
Exclusiva
4 de 5 aspirantes propusieron organismos de vigilancia ciudadana para garantizar acceso a la información pública
18:24 martes 12 junio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (12 Junio 2018).- Bajo la observación de la ciudadanía es como los candidatos y la candidata a la alcaldía de la capital pretenden, en caso de lograr el triunfo, garantizar la transparencia en el Ayuntamiento. En entrevista por separado para WFM 100.1, los candidatos y la candidata coincidieron en proponer contralorías sociales y organismos de participación ciudadana e incluso comisiones para prevenir la corrupción al interior de la administración municipal. Cecilia González, candidata a la alcaldía por el PRI, Conciencia Popular y Nueva Alianza, señaló que en caso de convertirse en alcaldesa, actualizará su declaración patrimonial mes con mes. Además dijo que es la única candidata que ha presentado el denominado #3de3. Entre sus propuestas también se incluye el que los directivos de área cumplan con la presentación del #3de3, crear una contraloría anticorrupción, no permitir funcionarios opacos, quitar intermediarios que “pidan moche”, publicar ingresos y egresos de la administración desde su llegada a la administración y darlas a conocer a través de las juntas de mejoras, licitaciones abiertas con participación de la Iniciativa Privada, propuso la conformación de una contraloría social y Contraloría Anticorrupción. Por su parte Leonel Serrato Sánchez, candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, propuso contar con tableros electrónicos donde se publique la información de ingresos y gastos del Ayuntamiento, certificación notarial de la información de manera gratuita, reducir el costo de la información que se entrega de manera física, no reservar información; en licitaciones señaló que se vigilará hasta la calidad de las empresas, propuso una contraloría que cuente con un comité autónomo con facilidades de acceso a la información, revisar los archivos de administraciones pasadas, propuso contar con un gobierno electrónico. A su vez Xavier Nava, candidato de la alianza PAN-Movimiento Ciudadano, propuso la presentación de una iniciativa de Ley para sancionar los incumplimientos en materia de transparencia, una ley de mejora regulatoria para trámites gubernamentales, la creación de patronatos con participación de la sociedad civil en todos los sectores: obra pública, cultura, deportes. Además consideró necesario deliberar el presupuesto público con el consenso de la ciudadanía, reactivar las juntas de mejoras, la creación de un consejo municipal anticorrupción, autonomía presupuestal a las delegaciones municipales y disminuir el costo de los documentos físicos de solicitudes de información. Alejandro García, candidato del Partido Verde Ecologista a la alcaldía capitalina, propuso una administración con participación ciudadana, un gobierno abierto en el que la población participe en el desarrollo, implementación y evaluación de políticas públicas, reuniones de cabildo con completo acceso a los medios de comunicación.
Consideró necesario establecer un mecanismo de resolución de problemáticas ciudadanas con seguimiento en tiempo real, construir una red entre las direcciones con la contraloría municipal y la Auditoría Superior del Estado (ASE), además de trabajar en la CEGAIP para mantener altos estándares de cumplimiento en materia de acceso a la información. Por cuarta ocasión el candidato del PRD a la presidencia municipal, Ricardo Gallardo Juárez, no atendió la llamada de WFM 100.1, para conocer sus propuestas en la materia.