Vínculo copiado
¿Qué pasaría con los recursos que depositamos de manera individual para ayuda de los damnificados?
00:03 miércoles 17 enero, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSEn estos días se ha comenzado a hablar en un posible fraude con las tarjetas que Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) otorgó para canalizar la ayuda a los damnificados del temblor de los días 7 y 19 de septiembre del año pasado a tal grado que ya se le llama “Basefigate”, en este posible fraude, se otorgaron recursos a personas que no estaban en el padrón de ayuda o bien se encontraban duplicados, pero duplicados en exceso ya que en algunas veces se encontraron indicios de la existencia de personas que aparecen hasta en 34 ocasiones. De acuerdo a la información de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C., en la investigación realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se emitieron múltiples tarjetas a 1,495 beneficiarios, donde se depositaron algo así como 68.8 millones de pesos. Obviamente surgen varias preguntas que espero que con las investigaciones nos contesten: ¿fue un error esa clonación o duplicación de las tarjetas?, si no fue un error, ¿quién ordeno esta clonación?, ¿cuál es en realidad el monto de lo defraudado?, ¿Cuál será el mecanismo de reintegración del efectivo?, y una también importante, ¿cuál fue el fin de llevar a cabo este fraude?, en fin seguramente Usted tendrá más preguntas que esperemos que pronto nos las respondan. Sin embargo, el problema se vuelve mayor, debido a que este dinero se tiene de alguna manera auditado y revisado, por lo cual se debe poder saber del desvío de recursos, pero me pregunto qué pasaría con los recursos que depositamos de manera individual para ayuda de los damnificados, lo único que provoca que, ante una tragedia, la población se detenga para ayudar, a fin de cuentas ¿en quien podremos creer? @Oliver_Arroyo