Vínculo copiado
Pemex y CFE recurrieron a la petición de créditos para poder subsanar operaciones en medio de la pandemia de Covid-19
19:18 jueves 19 noviembre, 2020
NegociosLos bancos BBVA, Banorte, Inbursa y HSBC se convirtieron en los principales acreedores en el país de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el desarrollo de la pandemia de Covid-19, al otorga financiamiento entre enero y septiembre de 2020 por 132 mil 400 millones de pesos, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El multinacional BBVA es el principal acreedor de Pemex, al otorgar casi 90 por ciento del monto de los créditos bancarios que fueron utilizados para refinanciar deuda en mejores condiciones de plazo y tasa de interés y para ampliar la infraestructura
energética más gastos de operación. De acuerdo con el Informe de finanzas públicas y deuda pública al tercer trimestre del año de la SHCP, Pemex recurrió al mercado bancario con el fin de obtener 126 mil 400 millones de pesos para completar el financiamiento de sus proyectos de inversión, así como operaciones de prepago o de refinanciamiento del endeudamiento. De ese monto captado entre enero y septiembre de 2020, 115 mil millones, es decir, 89.8 por ciento del total fue obtenido de BBVA, mientras Banorte otorgó un crédito por 4 mil 500 millones; Inbursa, 4 mil millones; HSBC 2 mil millones y por parte del Mizuho Bank, 900 millones de pesos. En el caso de la CFE, también BBVA se posicionó como su principal acreedor al proporcionar 50 por ciento del total del financiamiento otorgado por la banca a la compañía eléctrica nacional. Hasta el tercer trimestre de este año, la CFE pidió al mercado bancario 6 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil millones fueron proporcionados por BBVA, en tanto que HSBC y Santander prestaron mil 500 millones cada uno. Es importante señalar que estos créditos se clasifican en la deuda interna del sector público federal. Además de la contratada en el mercado nacional, la deuda externa por CFE ascendió a 407.9 millones de dólares, de los cuales Banco Santander aportó 400 millones y BBVA, los restantes 7.9 millones.