Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Impulso a productos del mar en la nueva canasta básica incrementará el consumo de atún enlatado en México a 12 latas al año, en promedio
09:22 viernes 1 febrero, 2019
Negocios
El reforzamiento en el consumo del atún y la sardina en la nueva Canasta Básica Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) ayudará al crecimiento del sector, consideró Grupo Marítimo Industrial (Grupo Mar), propietario de la marca Tuny. El consumo de atún enlatado en México, que es de nueve latas al año, en promedio, es todavía menor en comparación con el consumo per cápita de otros países, como Estados Unidos, que consume alrededor de 14, o Europa, que está cercano a las 20 latas por año, refirió Antonio Guerra, director general de Grupo Mar. Así, el impulso que trae el Gobierno federal para el consumo de alimentos procedentes del mar en la canasta básica, ayudará a que México se acerque a las 12 latas por año. "Subir de 9 a 12, que sería una lata por mes, indicaría casi un poco más de 30 por ciento de crecimiento al sector del atún enlatado. "Mientras más se pueda consumir de producto enlatado de atún o de sardina es mejor para nuestro sector, pero también es mejor para la población", dijo. Esto, explicó, porque para la población se trata de una proteína económica, y para la industria, un producto fácil de transportar, que no necesita refrigeración y es muy conveniente. Desde hace más de 18 años, Grupo Marítimo Industrial ha sido proveedor de las tiendas Diconsa, que ahora estarán a cargo de Segalmex. Pero, pese a que mantienen reuniones constantes relacionadas con la proveeduría de los productos, aún están a la espera de una mayor definición de la operación que tendrán con el organismo recién creado. En cualquiera de los casos, señaló, cuentan con la capacidad suficiente para poder atender una mayor demanda, si esta llegara a generarse. --
REFORMA