Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El funcionario destacó que este protocolo refrenda uno de los mayores pilares de la política exterior de México
19:10 martes 25 noviembre, 2025
México
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó este martes la presentación de la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género, un instrumento de buenas prácticas con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género y marcos normativos nacionales e internacionales que incorpora para su atención nuevos tipos y contextos de violencia.
En la sede de la dependencia federal, el funcionario destacó que este protocolo refrenda uno de los mayores pilares de la política exterior de México: la protección de las y los mexicanos en el exterior y representa un ejemplo de cómo la política exterior feminista se traduce en procedimientos claros, sensibles y especializados que restituyen derechos.
“La prevención y la atención de la violencia son un imperativo moral de la violencia contra las mujeres, son un imperativo moral, son un deber del Estado, y necesitamos que se convierta en garantía para las personas mexicanas que lo requieran donde sea que se encuentren en el mundo y en las circunstancias en las que se encuentren"
“De ese tamaño es el reto, de ese tamaño es nuestra responsabilidad, pero de ese tamaño es también el compromiso y la calidad de todas y todos los que trabajamos en la Secretaría de Relaciones Exteriores”, subrayó.
ONU Mujeres reconoce esfuerzos de México en prevención y atención
Acompañado por la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, el canciller De la Fuente reafirmó que la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus formas es, simple y sencillamente, inadmisible. “Así de claro y así de contundente”.
“La mayor responsabilidad que tenemos en la Cancillería es brindar protección integral a nuestra comunidad en el exterior. Esa es la principal responsabilidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores. No quiere decir que sea la única; tenemos muchísimas más, pero también necesitamos jerarquizar las muchas responsabilidades que tenemos"
“Y yo les quiero pedir, a quienes no lo han, todavía, internalizado, que hagan el esfuerzo para que les quede muy claro que la principal responsabilidad que tenemos aquí es brindar protección integral a nuestra comunidad en el exterior. Y, de manera prioritaria agréguenle a las mujeres y a las niñas que enfrentan, potencialmente, riesgos de violencia todos los días”, aseveró.
Política exterior feminista se consolida con nuevas acciones y capacitaciones
De la Fuente hizo un recuento de las acciones que a lo largo de este año se han impulsado para consolidar la Política Exterior Feminista, donde destacó el primer concurso de ingreso a la rama diplomática-consular con una acción afirmativa, donde dos de cada tres personas que ingresaron fueron mujeres; las cerca de 2 mil 500 capacitaciones y los cuatro nuevos cursos; el impulso a las nuevas masculinidades en el campo diplomático y la inclusión de la perspectiva de género en todos los planes de trabajo de la Cancillería.
En tanto, la representante de Naciones Unidas, Moni Pizani, reconoció los esfuerzos del Estado mexicano para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra mujeres y niñas, incluida la violencia digital.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior