Vínculo copiado
Exclusiva
Las empresas grandes fueron las más afectadas, las microempresas, por su parte, incrementaron en número
01:54 miércoles 24 junio, 2020
San LuisEntre abril y mayo quebraron 206 empresas formales en San Luis Potosí, debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19). Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apuntan que al cierre de marzo había 23 mil 094 patrones dados de alta en el IMSS, cifra que para el cierre de mayo bajó a 22 mil 888, lo que significó una reducción del 0.89 por ciento. Las grandes empresas fueron las que se vieron más afectadas, ya que al cierre de marzo había 128 empresas registradas en el IMSS que tenían más de 500 trabajadores, cifra que para el cierre de mayo cayó a 116 empresas, es decir cerraron 12, lo que significó una disminución del 9.4 por ciento. En contraparte, las microempresas de 5 trabajadores o menos fueron las menos afectadas, ya que al cierre de marzo había 15 mil 522 empresas de este tipo registradas y para el cierre de mayo aumentó a 15 mil 593, es decir abrieron 71 nuevas. El coordinador de Operaciones Especiales y Análisis Económico del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), Luis Mauricio Torres Alcocer, dijo que este fenómeno se debe a que las empresas pequeñas tienen plantillas laborales más pequeñas con muchos trabajadores que, aunque trabajen en una empresa formal, no están dados de alta ante el IMSS, lo que facilita que mantengan sus costos a flote, pese a no recibir ingresos. “Las empresas grandes son más auditadas, son más supervisadas por el IMSS, por el SAT y casi necesariamente tienen a toda su planta laboral, que es mucho más grande, dada de alta en el IMSS y eso puede incrementar mucho los costos en el corto plazo, dado que esas empresas tienen que proteger al trabajador con toda la Ley Federal del Trabajo y con todas las prestaciones que se deben de dar, para esas empresas es más difícil mantener a su planta laboral”.
SECTOR DEL TRANSPORTE, EL MÁS AFECTADO
El sector económico en el que cerró mayor proporción de empresas en San Luis Potosí, durante abril y mayo, fue el de transporte y comunicaciones, que al cierre de marzo tenía 1 mil 631 empresas registradas en la entidad y para mayo cerró con 1 mil 600 empresas registradas, es decir quebraron 31 empresas, lo que significó una disminución del 1.9 por ciento. El director general de la empresa de transporte de personal UTEP, Fernando Alonso, dijo que muchas empresas de la Zona Industrial suspendieron pagos a empresas de transporte de personal durante el periodo de paros técnicos que tuvieron que efectuar debido a la contingencia sanitaria, lo cual impactó duramente en las finanzas de muchas empresas que estaban pagando créditos bancarios para sostenerse, mientras que las empresas de transporte urbano también se vieron afectadas por la baja de pasajeros. “Muchos de nosotros tuvimos que poner sueldos a la mitad para ciertas personas, otros no estamos cobrando, en el afán de que los que menos ganan sigan ganando lo que deben de ganar… desde principios de este mes, en el caso particular de transporte de personal, ya hay un movimiento interesante y en algunos casos existe necesidad de más unidades porque la sana distancia ha obligado a que las unidades tengan espacios intercalados entre los usuarios”. El segundo sector más afectado fue el de la construcción, en donde cerraron 47 empresas de un total de 3 mil 258 que estaban registradas al cierre de marzo, es decir hubo un decremento del 1.44 por ciento; mientras en la industria de la transformación también se cerraron 47 empresas, que significaron un decremento del 1.24 por ciento en el número de empresas registradas ante el IMSS en este sector. Los únicos sectores económicos en los que no hubo cierres de empresas durante abril y mayo, en San Luis Potosí, fue la industria eléctrica, en donde se registraron 3 nuevas empresas y el sector agrícola y ganadero, en donde se abrieron 2 empresas formales en dichos meses, sin embargo, el mismo IMSS reporta que entre marzo y mayo el campo potosino ha perdido 3 mil 350 empleos formales. A nivel nacional, en abril y mayo, cerraron 9 mil 984 empresas, ya que en marzo se tenían registrados a 1 millón 007 mil 751 patrones y para mayo esa cifra cayó a 997 mil 767, es decir hubo un decremento del 0.95 por ciento en el número de empresas formales en el país.