Vínculo copiado
Exclusiva
Central de Abastos reporta alzas en precios de aguacate, papa, huevo y otros productos, derivado de la contingencia del coronavirus
01:05 jueves 26 marzo, 2020
San LuisLa contingencia del coronavirus ha provocado un incremento de precios en productos de la canasta básica en San Luis Potosí, algunos de ellos, como el aguacate, han tenido incrementos de hasta el 23 por ciento en las últimas tres semanas, de acuerdo a una revisión hecha por Globalmedia en el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía, que reporta precios de la Central de Abastos de San Luis Potosí. El aguacate hass, a inicios de marzo se reportaba en 35 pesos el kilogramo y para el 25 de marzo ya está en 43 pesos en la Central de Abastos, lo que significa un incremento del 22.8 por ciento; la papa Alpha estaba en 10 pesos y subió a 12 pesos, es decir un incremento del 20 por ciento; y el kilogramo de huevo estaba en 30 pesos y al día de hoy se vende en 35 pesos, es decir un incremento del 16.6 por ciento. Otros productos que han subido sus precios son el frijol bayo, que pasó de 20 pesos a finales de febrero a 23 pesos el pasado 25 de marzo, es decir un incremento del 15 por ciento; el azúcar estándar tuvo un incremento del 9.8 por ciento, al pasar de 765 pesos a 840 pesos el bulto de 50 kilogramos; mientras que el limón subió un 6.6 por ciento, al pasar de 300 a 320 pesos la caja de 20 kilos. El economista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo Tenorio Aguilar, explicó que este incremento de precios se debió a las compras de pánico que muchas personas realizaron cuando surgió el brote de coronavirus en México, lo cual generó que los comercializadores, al quedarse sin inventarios, empezaran a especular con los precios de esos productos. “Esta recompra que hacen de nuevos inventarios, especulan y obtienen ganancias, no se puede llamar ilegales, porque es libre mercado, tú decides si lo compras o no, pero entonces toman ganancias abusivas, esa es la razón, no hay desabasto ni plagas que dañen el aguacate, ni enfermedades que provoquen que las aves no pongan huevos, etcétera, es decir es un fenómeno de especulación de los comercializadores”. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, dijo que además del alza de precios, también se ha empezado a percibir desabasto de algunos productos como el huevo y la azúcar, los cuales ya no se están vendiendo en muchas tiendas de abarrotes y dijo que esto también podría deberse a que los mayoristas que abastecen a estas tiendas están acaparando el producto para poder incrementar los precios. Globalmedia constató que en la Central de Abastos de San Luis Potosí incluso hay largas filas para comprar huevo, lo cual a su vez contraviene las recomendaciones de las autoridades de salud de evitar la aglomeración de personas en un mismo sitio. Reyes Sías añadió que, en las tiendas de abarrotes, el kilogramo de huevo se llega a vender hasta en 45 o 50 pesos, cuando hace algunas semanas andaba sobre los 35 pesos; de igual forma, algunas marcas de papel higiénico subieron sus precios entre un 5 y un 10 por ciento, por lo que dijo que buscará un acercamiento con el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que tomen acciones al respecto. De acuerdo a datos del programa “Quién es quién en los precios” de la Profeco, hasta el pasado 24 de marzo, el precio de papel higiénico en la capital potosina era de 15.20 pesos en el paquete de cuatro rollos de 200 hojas dobles y de 30 pesos en el de cuatro rollos de 500 hojas dobles; la lata de atún andaba entre los 14 y los 19.50 pesos y la tortilla entre los 10.50 y los 17 pesos; este último producto se anunció que subiría entre 2 y 4 pesos a nivel nacional a partir del pasado martes, sin embargo, en los establecimientos que Globalmedia pudo verificar continuaba al mismo precio.