Vínculo copiado
Exclusiva
Federación prometió hacerse cargo de todos los gastos del hospital, pero se estima que este año sólo lo hará al 70%
01:54 viernes 12 junio, 2020
San LuisEl Hospital Ignacio Morones Prieto, mejor conocido como Hospital Central, enfrenta una deuda por pagar a corto plazo por 440 millones 296 mil 823 pesos, según el estado financiero de este nosocomio con corte al 31 de marzo y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no ha podido rescatar financieramente a este nosocomio, tras cuatro meses de que se firmó un convenio de adhesión de este hospital al Insabi. Tan solo en los primeros tres meses de 2020, la deuda del Hospital Central ha incrementado en 77 millones 333 mil 597 pesos (al cierre de 2019 la deuda era por 362.9 mdp) y en el último año los pasivos del nosocomio han crecido un 48.3 por ciento, ya que en marzo de 2019 la deuda solo era por 296 millones 868 mil 575 pesos, según los reportes publicados en el portal de transparencia del Hospital Central. El director del Hospital Central, Francisco Alcocer Gouyonnet, dijo que, a partir de la firma de este convenio, el nosocomio potosino pasó a ser federal, es decir que el Insabi debe suministrar los recursos para el pago de salarios y gasto corriente en general, además de que debe enviar medicamentos, sin embargo, este apoyo ha sido parcial y, hasta el momento, el gobierno del estado sigue aportando algunos recursos.
“Obviamente va a ser insuficiente, la propuesta que había hecho el gobernador era que a partir del Programa Operativo Anual del siguiente año iba a ser totalmente (responsabilidad) del Insabi y en esta transición se iba a cubrir parte Insabi parte Gobierno del Estado… Salud nos ha mandado recursos que les manda el Insabi a ellos, aprobaron aproximadamente 780 millones (para todo el año) y no lo van pasando en fracciones, eso sí está llegando, pero va a faltar y va a tener que cubrir el Gobierno del Estado, porque gasto 1 mil 080 millones de pesos al año”. En pocas palabras, este año Gobierno del Estado tendrá que seguir inyectando alrededor de 300 millones de pesos al Hospital Central y, en teoría, a partir del próximo año el Insabi ya tendrá que hacerse cargo de suministrar los más de mil millones de pesos que cuesta la operación del Hospital Central anualmente. Este año el Insabi solo otorgará el 72 por ciento de ese recurso y el 28 por ciento restante lo tendrá que aportar el Estado. Alcocer Gouyonnet dijo que el Insabi todavía les adeuda 90 millones de pesos, correspondientes al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del primer semestre del año, que es un instrumento financiero que sirve para atender enfermedades de alta especialidad en nosocomios de todo el país, por lo que dijo que es indispensable que este adeudo se finiquite, ya que esto está dificultando la operación del hospital. “No tenemos realmente la forma de trabajar todos los días con los insumos que se requieren, si antes no podíamos porque no podríamos licitar, porque no teníamos el recurso, el hospital fiaba, ahorita no podemos fiar porque pues no vamos a pagar, en teoría el Insabi va a estar mandando los medicamentos, han ido mandando, pero estamos en la transición y la transición está dificultada por la pandemia”. Desde el 13 de febrero de este año, Gobierno del Estado firmó un convenio de adhesión al Insabi, con el que se aseguró que se cumpliría con cuatro pilares: tener mayor cantidad de personal médico y de enfermería, que no hubiera desabasto de medicamentos y material de curación, mejoramiento y ampliación de hospitales y basificación del personal por contrato y honorarios; sin embargo, hasta el momento estos pilares no se han cumplido.