Vínculo copiado
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, ve necesaria la construcción del NAIM, pero dijo que se realiza en una zona equivocada
16:30 domingo 9 septiembre, 2018
NegociosLa secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que es necesaria la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pero se realiza en una zona equivocada. En su cuenta de Twitter, donde retomó un mensaje de un medio de comunicación que organizó una mesa de discusión sobre el futuro del NAIM, la funcionaria del organismo internacional consideró que la solución temporal puede ser dos pistas en la base militar de Santa Lucía, en el Estado de México, y porque no pensar en Toluca asociado al Tren Rápido. "Aeropuerto necesario en una zona equivocada. Con diseño y tecnología de punta, pero en un área de regulación hídrica, inestable sobre Lago Nabor Carrillo. Solución temporal puede ser 2 pistas en Santa Lucía y porque no pensar en Toluca asociado al tren rápido", dijo Bárcena en su tuit. Tiene avance de 31.5%
El NAIM reporta en total un avance del proyecto de 31.5 por ciento a julio pasado, informó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). "De igual manera, más de 170 mil millones de pesos que ya se encuentran contratados han sido reportados, mismos que representan más de 60 por ciento de la inversión total del proyecto", destacó en un comunicado. Refirió que la precisión en cuanto al progreso actual de la obra es porque se han citado en los medios cifras diferentes, y aclaró que la metodología seguida para determinar el "Porcentaje de Avance Global" está publicada en la página web. Indicó que el porcentaje de 31.5 por ciento considera, además de las obras físicas como el edificio terminal, torre de control aéreo, pistas, entre otras, la preparación de estudios y planes maestros, diseño y ejecución de proyectos de desarrollo, provisión de materiales, adquisición de terrenos, gerencia de construcción, obras hidráulicas, ambientales y sociales, y la transición aeroportuaria. En días recientes, personal de la Parsons, firma de ingeniería que participa en el proyecto, reportó al futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que dicho porcentaje es de 20 por ciento a julio del 2018. "Este porcentaje es distinto al Porcentaje de Avance Global e incluye los trabajos asociados a la construcción, gerencia de construcción y gerencia de proyecto, elementos que son requeridos para la ejecución exitosa del proyecto", añadió el GACM. -- Reforma