Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala el secretario de Desarrollo Social y Regional que se ha vuelto complicado llevar electrificación, agua y drenaje a poco más de mil 600 comunidades
15:14 miércoles 24 octubre, 2018
San LuisLa dispersión de las comunidades ha sido el principal factor que enfrenta el gobierno para llevar los servicios básicos como electrificación, agua y drenaje en San Luis Potosí, sostuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) Alberto Elías Sánchez, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado. “Cuál ha sido el principal enemigo para llevar infraestructura, es la dispersión de la población. Somos el segundo o tercer estado con mayor dispersión en el país. Hablamos de mil 600 comunidades en materia de electrificación por ejemplo (…) tratamos de ir a esas comunidades aisladas”. El funcionario presumió ante los diputados locales que 95 mil personas se sumaron al acceso de agua potable. Igualmente destacó que durante el primer trienio del gobierno de Juan Manuel Carreas López se han destinado 10 mil 872 millones de pesos en inversiones gubernamentales y productores, concertadas y financiamiento. Igualmente, Elías Sánchez subrayó los certificados en inocuidad: 30 invernaderos, 21 unidades de empaque de hortalizas y 35 unidades de producción pecuaria. También señaló a los legisladores que se ha dado atención a 5 mil 150 estudiantes con la producción de 105 familias de la Huasteca Potosina. En esta comparecencia asistió Alejandro Cambeses Ballina, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) destacó que durante los tres años de gobierno en lo que compete a seguridad agrícola catastrófico se ha entregado en promedio en 75 millones de pesos.
“Son como parte de pago de indemnizaciones de los siniestros que significarían el 25 ó 35 por ciento de la superficie asegura y que en este seguro se busca que no solo la oportunidad del pago sino que se haga en tiempo y donde se pueda utilizar para compra de semilla o consumo para el siguiente ciclo” Destacó también programas emergentes para la sequía en el caso del ganado para la producción de forraje o gordos abrevaderos se están construyendo con la finalidad que el ganado pueda tener beneficio durante los periodos de estiaje. Además el proceso de la entrega recepción de apoyos por parte de la Secretaría es a través de una solicitud donde se deberán cumplir con requisitos como tenencia de la tierra, título de concesión de agua, en su caso; y un proyecto productivo, por mencionar algunos. “En caso que no se establezca se solicita el reintegro del recurso”, destacó.