Vínculo copiado
Inició la lucha por el control absoluto del poder, bueno de los poderes, y no lo puede negar el tlaotani López, como bien lo decíamos en colaboraciones anteriores, solo queda la independencia del Poder Judicial y así lo demuestra al suspender el tope de salarios para funcionarios públicos
22:03 sábado 29 diciembre, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAInició la lucha por el control absoluto del poder, bueno de los poderes, y no lo puede negar el tlaotani López, como bien lo decíamos en colaboraciones anteriores, solo queda la independencia del Poder Judicial y así lo demuestra al suspender el tope de salarios para funcionarios públicos. Al suspender la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que señala que ningún funcionario debe ganar más de los 108 mil pesos que percibe al mes el Presidente de la República, dio cuenta que jueces magistrados y ministros están dispuestos a vender cara la libertad y el respeto a la Constitución. Y no se trata de ir contra la austeridad, pero más que otra cosa y lo que ganen los ministros y jueces, es no permitir que López se apodere de todo el poder en México, y guste o no el día que lo logre ya estaremos igual que Venezuela, y quien hoy habla de una cuarta transformación la logrará para terminar de convertirse en el dictador que ya es, pero que le falta uno de los poderes el de la Justicia. El ejecutivo, si realmente pretende un cambio, deberá respetar y dejar de criticar las decisiones de los otros poderes, sobretodo del que no tiene control, así que hoy tendrá que apretarse los “decires” y respetar lo que la Corte resuelva. Es o no un dictador el que impone a personajes a su antojo y para cumplir con la ley cambia las reglas de juego, como lo hecho con el Fondo de Cultura Económica y con el SAT. Dice que el cambio es una realidad y manda una terna para suplir a un ministro a tres de sus cercanos. Sus consultas son después de haber tomado decisiones, como sucedió con el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México o la construcción del tren Maya. En el primer caso las cosas se le complican tanto con los tenedores de bonos y con los constructores. Con el tren les falta medir el impacto ecológico y el verdadero costo. En el caso de la reforma energética a la cual tilda de fracaso debería de analizar que lo que se buscó fue traer inversión para Pemex. Ahora que suspende las licitaciones veremos cómo o quién invierte, a ver si lo que ha prometido alcanza. Y la nueva es que ahora al desaparecer el instrumento de promoción que ha sido vital para el crecimiento del turismo en nuestro país, se pretende que la promoción la haga el sector privado, pero también que se traiga un turismo que gaste más de 500 dólares por visita, o sea un turismo “fifi”. DETALLES Gran reto para los estados será promoverse, San Luis Potosí deberá de buscar creadores, imaginadores y hacer muchas relaciones públicas para lograr atraer turistas. Buen reto para el titular de la dependencia que solo cuenta con las bellezas naturales, que son muchas, la historia y la cultura pero pocos eventos de calidad que jalen a los visitantes. El titular de Comunicaciones y Transportes en la entidad debería de supervisar a quienes hacen la selección y capacitan a sus inspectores, más que servidores públicos parecen porros de los 80s. Don Xavier Nava tendrá que hacer junto con sus colaboradores una análisis profundo y sincero para que no les gane la soberbia que ahora demuestran, él y su secretario de gobierno deberán ser los primeros, no pierdan el alto bono con el que llegaron.
Y como dijo el Obispo Emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, “me conformo con que la mitad de lo que dijo se haga para sentirme feliz por México. Ahora si lo hace todo, va a ser mi héroe…” FELÍZ AÑO 2019… ¿????????? Muchas dudas y preguntas.