Vínculo copiado
Adriana Favela, consejera electoral, detalló que este financiamiento que reciben los partidos políticos históricamente ha sido utilizado para malas prácticas
11:44 jueves 30 agosto, 2018
MéxicoLos partidos políticos han incurrido en prácticas erróneas para justificar el 3 por ciento de su presupuesto destinado a promover el liderazgo político de las mujeres, aseguró el Instituto Nacional Electoral. Dichas prácticas incluyen ofrecer cursos de belleza y maquillaje o unirse a campañas contra el cáncer de mama; de acuerdo con el Instituto, dichos eventos están lejos de promover el liderazgo femenino. Debido a estos ejemplos, en sesión de las comisiones unidas de Fiscalización y Temporal para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género y No Discriminación, los consejeros del INE analizaron el primer borrador del protocolo de buenas prácticas que servirá de orientación para que los partidos políticos cumplan con esta obligación. De acuerdo con la argumentación de los consejeros electorales, el primer borrador hace una recopilación de las prácticas en las que han incurrido los partidos políticos donde sobresale la contratación de cursos de belleza y maquillaje. Cabe destacar que no desglosa el análisis del ejercicio del gasto en este rubro durante el proceso electoral 2018, sin embargo, se aprecia que, en los últimos años, el desarrollo político de las mujeres no se ha estimulado con prácticas que les permitan avanzar hacia un empoderamiento más efectivo. "Retomamos experiencias del tiempo, el gasto de 2018 todavía no lo tenemos, pero retomamos experiencias de otros años para construir un protocolo con ejemplos de cómo hacer las cosas para lograr el objetivo de que el tres por ciento destinado para el liderazgo de las mujeres pues se aplique de manera más efectiva", expresó Claudia Zavala, consejera electoral. En 2018, todos los partidos políticos recibieron financiamiento público para potenciar el empoderamiento de las mujeres. El PRI recibió un monto de 32 millones 846 mil 901 pesos para este rubro; el PAN 24 millones 837 mil 574 pesos; el PRD 14 millones 885 mil 991 pesos. A Morena se le otorgaron 12 millones 447 mil 433 pesos; al PVEM 11 millones 55 mil 30 pesos; Movimiento Ciudadano obtuvo 10 millones 247 mil 523 pesos. En tanto, el PT, Nueva Alianza y Encuentro Social recibieron poco más de 7 millones cada uno de financiamiento público para este rubro. Adriana Favela, consejera electoral, detalló que este financiamiento que reciben los partidos políticos históricamente ha sido utilizado para malas prácticas. "Los partidos políticos han usado este financiamiento a lo largo de los años en comprar productos de limpieza afortunadamente esto ya está cambiando, o en dar cursos de maquillaje o en pulseras a favor de la lucha contra el cáncer, pero eso no tiene nada que ver con el empoderamiento político de las mujeres", indicó. "En el protocolo les estamos proponiendo otras prácticas como una capacitación política pero que sea semillero para que esas mujeres que son capacitadas sean las que más adelante ocupen cargos públicos o participen en una elección", indicó. El protocolo continuará en revisión a lo largo de este mes y se prevé sea aprobado en la primera quincena de septiembre. -- Reforma