Vínculo copiado
Los robots de Nissan son utilizados en dos líneas de producción: la de Altima, Maxima y Leaf, y la de Pathfinder, Rogue e Infiniti QX60
10:17 lunes 27 agosto, 2018
TecnologíaHace 110 años, el sistema de producción en cadena revolucionó la fabricación de automóviles. Hoy, mucho de ese proceso está en manos de robots y como ejemplo está la fabricación del vehículo de cero emisiones: Nissan Leaf. Los robots de Nissan son utilizados en dos líneas de producción, por un lado se usan para ensamblar los modelos Altima, Maxima y Leaf, y por otro apoyan la producción de los vehículos Pathfinder, Rogue (X-trail) e Infiniti QX60. Tan sólo durante el ensamblaje de los vehículos, 100 robots son empleados, y estos no paran de moverse, soldar y cargar piezas; a veces por si solos y otras con ayuda de un humano. Dichos ayudantes electrónicos realizan trabajos que requieren de mucha precisión, como pintar los vehículos o inspeccionar los detalles para el correcto funcionamiento del auto. Pero no sólo forman parte de la línea de ensamblaje. También están en la planta de baterías de litio de la empresa, que por cierto es la mayor productora de su tipo de Estados Unidos, pues tiene la capacidad de fabricar 80 mil baterías por año. A largo de este proceso, los robots arman las celdas, las prueban para que ninguna se vaya con fallas y hasta las transportan. Pequeños carros robóticos arrastran a lo largo de toda esta zona los paquetes de baterías ya armados, saben qué camino recorrer, dónde parar y qué paso sigue. Durante 2017, 54 mil 451 unidades de la primera generación del Nissan Leaf fueron entregadas en sus 51 mercados, cifra que se sumó a las 320 mil que se han vendido desde que se presentó por primera vez en 2010. Estos números lo convirtieron en el eléctrico más vendido de 2017. Parte del alcance del eléctrico es su producción masiva, que se desarrolla en tres plantas Nissan: Smyrna en Tennessee para el mercado americano, Oppama en Japón para el asiático y Sunderland en Reino Unido para el europeo. Sin embargo, la más grande y con mayor producción es la de Tennessee, que tiene la capacidad de ensamblar 640 mil vehículos al año, más de 8 mil empleados y cientos de robots. LO TECH DEL LEAF
1. Control de Crucero Inteligente: mantiene una distancia segura respecto al vehículo de enfrente. 2. Frenado Inteligente de Emergencia: disminuye la velocidad o frena al vehículo cuando detecte peligro de colisión. 3. Monitor Inteligente de Visión Periférica: a través de cuatro cámaras colocadas al frente, en la parte posterior y en ambos retrovisores se obtiene una vista panorámica de 360 grados. 4. Detección de objetos en movimiento: te alerta sobre personas, objetos o animales pasando por detrás del vehículo. 5. Alerta Inteligente de Tráfico Cruzado: monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta si se aproxima a algo por ambos lados. 6. Alerta Inteligente de Punto Ciego: cuando no tengas visibilidad y el Leaf detecte un auto, se emitirá una alerta visual y acústica. 7. Monitor Inteligente de Alerta al Conductor: con éste, el auto no permitirá que te duermas. 8. Control Inteligente de Trazo: ¿curvas peligrosas? El Leaf te ayudará a recorrerlas con seguridad. -- Reforma