Vínculo copiado
Exclusiva
Entre abril de 2009 y abril de 2010, la entidad tuvo 4 mil 446 casos de influenza; esta cifra ya fue superada en tan solo cuatro meses de pandemia de Covid-19 y con graves impactos económicos
01:54 miércoles 15 julio, 2020
San LuisLa pandemia del coronavirus (Covid-19) en San Luis Potosí ya es más grande y letal que lo que fue la de la influenza AH1N1 en 2009 y 2010. Según el documento “Plan Nacional para la Preparación y Respuesta ante la intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de influenza”, entre abril de 2009 y abril de 2010, San Luis Potosí registró 4 mil 446 casos de influenza AH1N1, cifra que fue rebasada este lunes por el número de casos de Covid-19, tras cuatro meses de epidemia en el estado. El 13 de julio, según datos de la Secretaría de Salud, se reportaron 4 mil 511 casos confirmados de Covid-19 y para el 14 ya son 4 mil 669, es decir que en cuatro meses se rebasó el número de enfermos que se tuvieron en todo un año durante la contingencia sanitaria de la influenza AH1N1. También se ha rebasado el número de defunciones, ya que al 14 de julio se reportan ya 294 potosinos y potosinas muertos, lo que representa 4.6 veces más que las 63 muertes confirmadas durante toda la contingencia de influenza AH1N1. Durante la pandemia de la influenza AH1N1, San Luis Potosí fue el tercer estado con mayor número de contagios a nivel nacional, solo por detrás del Distrito Federal (8,502) y el Estado de México (4,682); también fue de los estados con mayor tasa de contagios por 100 mil habitantes, la cual fue de 178.9. En lo que va de la pandemia del Covid-19, San Luis Potosí se ubica en el lugar 21 nacional en casos acumulados y en el 14 en casos activos. COVID ES MÁS LETAL QUE LA INFLUENZA La tasa de letalidad durante la contingencia sanitaria de la influenza en San Luis Potosí fue de apenas el 1.8 por ciento, mientras que en la pandemia del Covid-19 HA SIDO 3.5 veces mayor, ya que el 6.3 por ciento de los enfermos ha fallecido; aunque cabe mencionar que en 2009 y 2010 hubieron 80 defunciones “sospechosas”, que nunca se confirmó o descartó si se trataba de influenza, con lo que pudieron ser 143 muertos, lo cual sigue siendo más bajo que los muertos que van en la pandemia del Covid-19. El director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Juan Jesús Martínez López, informó que tienen un índice de supervivencia del 46 por ciento en pacientes entubados, es decir que más de la mitad de los enfermos graves de Covid-19 terminan falleciendo, muchos de ellos porque tardaron mucho tiempo en atenderse desde el inicio de los síntomas y porque tenían problemas de hipertensión, obesidad y otros problemas. La secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que el promedio de hospitalización de pacientes Covid no graves es de siete días y de pacientes en estado crítico es de 14 días, sin embargo, hubo un caso en el Hospital General de Soledad de un paciente que duró 22 días internado. Mientras mayor tiempo pasan hospitalizados, mayor es la afectación al sistema de salud, dado que hay menor disponibilidad de camas. Durante la pandemia de la influenza AH1N1 se registraron 75 mil 502 casos en todo México, mientras que al 13 de julio de este año se registraban ya 304 mil 435 casos de Covid-19, es decir cuatro veces más; también se reportan 35 mil 494 defunciones por Covid-19, es decir 28.5 veces más que los 1 mil 244 muertos confirmados durante la pandemia de la influenza, aunque cabe mencionar que ese año hubo 2 mil 196 muertes más catalogadas como “sospechosas”.