Vínculo copiado
No se han construido obras que permitan el aprovechamiento del líquido que captan los colectores
01:52 miércoles 18 octubre, 2017
San LuisTanto en el Gobierno del Estado, como en el Interapas, se tienen proyectos en materia de colectores pluviales para evitar las inundaciones en varios puntos de la ciudad, sin embargo lo importante es que se diseñe también obras complementarias para la descarga y aprovechamiento del recurso, señaló Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Dijo que los colectores pluviales son necesarios para la ciudad, sin embargo hacen falta obras complementarias para la captación y aprovechamiento del vital líquido, ya sea en las presas o algún otro sistema, que no sea necesariamente el consumo humano.
“Eso sería lo importante que los colectores estuvieran conectados, que se tuviera un sistema de tratamiento para esa agua y que eventualmente pudiera ser aprovechada, ya sea en presas u otras actividades”.
Dijo que sería debe construirse infraestructura que almacene el agua u otra opción serían las azoteas verdes en las colonias cercanas a los tres ríos naturales de la capital, que son Río Santiago, Río Paisanos y Río Españita, pero que se evite su descarga en estas vialidades o en el desagüe, desperdiciando el recurso, pues dijo si se continúa la urbanización desmedida y con el calentamiento global, no habrá colectores suficientes.
Por otro lado, los ciudadanos aseguran que es necesaria la instalación de estos mecanismos en el área norte de la ciudad, en zonas como El Saucito, avenida Hernán Cortés y calles aledañas, pues hay calles que en temporada de lluvias quedan intransitables, señaló la ciudadana Bertha Moreno.
“Pues lo que es del lado de Pánfilo Natera, las colonias de Las Flores, todo de aquel lado de la periferia, ni se puede pasar, hasta se salen las aguas negras”.
El ciudadano Antonio, consideró que el lado centro también necesita de más colectores, en Constitución y Venustiano Carranza y dijo que es necesario también que ese evite, por parte de la ciudadanía, el llenar las calles de basura, que luego provocan la obstrucción de drenaje.
“Más que nada que también la gente no tire basura, para que no se tapen las coladeras, culturizar a la gente, creo yo”.
Cabe destacar que Leopoldo Stevens Amaro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), dio a conocer que se está desarrollando un estudio para determinar la cantidad de colectores y las zonas más vulnerables a inundaciones, pues reconoció que ante el crecimiento en la mancha urbana y ante la falta de estas descargas de agua, la ciudad se colapsa y genera severas afectaciones, de igual forma el Interapas trabaja en el proyecto de un colector que ayudaría a desfogar el caudal del surponiente de la ciudad.