Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Principales Plumas Nacionales
06:51 miércoles 27 septiembre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Reconstrucción de calidad Tras los terremotos del 7 y el 19 de septiembre son miles de edificios los que quedarán inservibles debido a que colapsaron con el movimiento o porque quedaron dañados estructuralmente, lo que los vuelve inhabitables. El número exacto aún está por definirse, pues en muchas entidades el censo de damnificados e inmuebles afectados apenas se está realizando. Cifras de la Ciudad de México ubican en 500 el número de edificios caídos o que tendrán que demolerse. Por su parte, el Infonavit reporta 980 viviendas con pérdidas totales y 7,500 con daños parciales. La tarea de reconstrucción se convierte ahora en el principal reto por cumplir. Demandará un amplio esfuerzo de coordinación y de aportación de recursos que, en primera instancia tendrá que provenir de recursos federales y luego de aportaciones de la sociedad. Si en los últimos años se habían presentado recortes al gasto público, esta vez es urgente la reasignación de partidas para eliminar dispendios y concentrar el dinero en la ayuda a la población afectada. De los males deben surgir aprendizajes, si no el futuro lo cobra caro. La devastación que dejaron los sismos en varias poblaciones debe servir, en principio, para modificar los reglamentos de construcción en aquellas zonas donde la normatividad no ha tomado en cuenta el riesgo sísmico. En la Ciudad de México, donde al menos en el papel el reglamento es estricto para nuevas construcción, la exigencia es que la ley se cumpla de manera cabal. La vida de miles de personas no puede ser regateada menospreciada por funcionarios corruptos y empresarios inmobiliarios que regatean la seguridad estructural de los inmuebles para llenar sus bolsillos. La coyuntura debe servir también para impulsar la cultura del seguro, que no está arraigada en el país. Hay zonas en las que es imprescindible contar con protección a daños de la vivienda. La mayoría de los créditos inmobiliarios los consideran, pero al finalizar la hipoteca no se renuevan. Se requiere un cambio de mentalidad y promoverlos para dar seguridad a un patrimonio producto de años de esfuerzo y que no puede perderse en segundos por alguna contingencia natural o accidental. En conclusión, es oportunidad para eliminar lo que se ha hecho mal y enderezar el camino. En la lucha contra la corrupción de funcionarios los empresarios deben alzar la voz y denunciarlos. La autoridad, en contraparte, tiene que exigirles a inmobiliarias cumplir con lo que marca la ley. Se pide solamente una reconstrucción de calidad, por el bien de millones de personas.
Frentes Políticos I. Menos palabras. Reacios, senadores panistas y el independiente Alejandro Encinas turnaron a comisiones iniciativas para redestinar los recursos de los partidos a los damnificados por los recientes sismos. Apuntaron que en pleno año electoral no se puede cambiar la Constitución, debido al principio en derecho de no retroactividad, por lo que presentaron una propuesta alterna. “Hemos llegado a la conclusión de que hay una salida viable, de corto plazo, que nos permite darle salida a la demanda ciudadana sin caer en demagogia ni en populismos que solamente frustran la expectativa”, explicó el panista Roberto Gil Zuarth. “No podemos engañar a la gente, no se puede reducir, eliminar de un plumazo, el financiamiento público, porque tiene muchas implicaciones”. Desfachatez de cierta clase política... II. Terruño. Habrá quienes después de los sismos de septiembre, sentidos fuertemente en la Ciudad de México, quieran regresar a sus lugares de origen. Y, para ello, la representación del gobierno de Sonora en la CDMX lanzó un programa de mudanzas gratuitas para aquellas familias que hayan decidido regresar al estado. Rodrigo Mena, representante de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, detalló que “hay, al menos, nueve familias que ya han solicitado formalmente el apoyo para regresar a Sonora”. Asesoría jurídica inmobiliaria, expedición de actas de nacimiento, certificados de matrimonio o defunción, de manera gratuita, son los servicios que ofrecen. Qué les decimos: ustedes, muy bien… III. Regreso a la normalidad. No cabe duda de que estos días están labrando en México una sociedad distinta, acaso la que siempre debimos ser. Y para quien todavía tenía alguna duda de que el México que se ha levantado de los escombros es otro, hay ejemplos claros, como la unión ciudadana. Enrique Peña Nieto, presidente de México, conminó a reactivar la actividad turística y anunció que lanzarán campañas de promoción para ayudar a los lugares que tienen esa vocación y que resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre. “La mejor manera de ayudar a estos lugares es visitándolos, aseguró en el municipio de Tlayacapan, Morelos”. Viajen; que el miedo no nos derrumbe. IV. De regreso. Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, ofreció un emotivo discurso en la sesión solemne luctuosa por el sismo del 19 de septiembre. “Es nuestra responsabilidad asegurarnos un futuro mejor; es una tarea irrenunciable”, mencionó. El salón de sesiones de San Lázaro se abrió después de una semana y de que le quitaran el candil de 300 piezas de acrílico que caracteriza al recinto parlamentario, y que terminó desalineado. Los diputados reconocieron la labor de todo aquel mexicano o extranjero que se sumó a las labores de ayuda. Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde, les dijo que basta con encender la televisión, la radio o leer los periódicos, para darse cuenta de que la sociedad ya no tolera a los políticos. Lástima. Muchos se taparon los oídos. V. Logros fake. Ernesto Canales, titular de la Subprocuraduría Anticorrupción en Nuevo León, detalló los resultados en dos años. “Presumió” haber vinculado al exgobernador Rodrigo Medina por cuatro delitos y haberlo metido a la cárcel, como medida preventiva, aunque rapidito salió gracias a un amparo. También mencionó que se logró procesar a la exalcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, y ocho de sus excolaboradores, por la presunta adjudicación directa de servicios legales privados con cargo al erario. Pero sospechosamente nada dijo del caso cobijagate, que involucra a funcionarios de la actualidad. Cuentan que una firma “hermana” de Mirof, la del cobijagate, el escándalo en el gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco, es proveedora de la Subprocuraduría Anticorrupción. Con razón el silencio.