Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) “Son una deuda del estado mexicano que ha fallado en la implementación de políticas públicas”, menciona su director Eduardo Bohórquez
13:32 miércoles 9 octubre, 2019
San LuisEduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, consideró que los programas sociales deben ser vistos como una deuda que tiene el estado mexicano con sus ciudadanos al no poder garantizarles una calidad de vida por medio de la implementación de sus políticas públicas. Dijo que los gobiernos en general han resistido todo lo que han podido para que se cumplan las leyes en materia de acceso a la información pública. En este sentido en entrevista para “Así las cosas”, mencionó que muchos estados alrededor del país no publican sus declaraciones de impuestos o rinden cuentas y que cuando existen quienes sí lo hacen son cuando empiezan a despuntar, cuando en esencia es que deben cumplir así con sus tareas, porque así lo marca la Ley en materia de transparencia y rendición de cuentas. Por ello el especialista remarcó que hoy por hoy los gobiernos no han estado acostumbrados a ser administraciones que tengan que dar la cara a la gente y que por éste panorama muy pocos programas sociales de los gobiernos tienen reglas de operación y que en su mayoría los recursos se gastan sin la más mínima supervisión y cuando se descubren irregularidades no se tiene capacidad de sanción. No obstante, Eduardo Bohórquez mencionó que el Ayuntamiento Capitalino de San luis Potosí se logró observar que sus programas sociales sí cumplen con mecanismos de control y seguimiento. “Están poniendo orden en un lugar donde no lo había, la administración municipal de San Luis Potosí está poniendo orden en lo que era un verdadero desastre, está empezando a poner estructura lógica, programas de seguimiento y evaluación a los distintos programas de Gobierno”. Sin embargo aseveró que los programas sociales no deben ser vistos desde la ciudadanía como dádivas y que en realidad son “muletas” que ha tenido que entregar el gobierno para tratar de compensar en aquellos sectores que ha fallado por el daño que se generó desde la mala implementación de sus políticas públicas.