Vínculo copiado
La existencia de un mayor número de competidores en el mercado de distribución de gas LP puede reducir los costos hasta en 6.5 por cierto
16:03 lunes 18 junio, 2018
NegociosCd. de México.- Debido a que la liberalización de precios de gas LP no ha tenido los efectos esperados, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) hizo una serie de recomendaciones a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para elevar el número de competidores en este mercado. La existencia de un mayor número de competidores en el mercado de distribución de gas LP puede reducir los costos hasta en 6.5 por cierto. El organismo anti monopolios señaló que con la liberalización de las importaciones en 2016, el mercado se concentró aún más, muy probablemente porque solo unos cuantos grupos económicos tienen la capacidad de internar y almacenar dicho producto para luego comercializarlo. La Cofece subrayó en un estudio que podría haber en el País capacidad subutilizada de transporte y almacenamiento de esta molécula en manos de Pemex y de unas cuantas empresas privadas. Esto eleva los costos de operación de competidores. "(Dicha) Infraestructura no está pudiendo ser aprovechada por otros jugadores, lo cual puede impedir su entrada al mercado o elevar sus costos de operación", señaló Cofece.
En este sentido, se hacen recomendaciones a la CRE para que tanto Pemex como las empresas privadas del sector se apeguen cuanto antes a los ordenamientos de la Ley de Hidrocarburos de forma que compartan su infraestructura como vía para fomentar la entrada de nuevos competidores. Para la Comisión existe una subutilización en la infraestructura de transporte por ducto y almacenamiento de gas LP. También existe la obligación legal de publicar capacidades y operaciones de infraestructura que, en la actualidad, no se cumple; y la obligación de realizar Temporadas Abiertas para asignar capacidades de infraestructura no utilizadas, contempladas en el marco regulatorio. A pesar de la apertura, argumentó Cofece, en el último eslabón de la cadena, la distribución y expendio al consumidor final, tampoco se ha observado un incremento importante de participantes. Citó que en 2015 cinco grupos económicos concentraban aproximadamente 48 por ciento del mercado a nivel nacional, en 2016 se mantuvo este nivel y en 2017 aumentó a 53 por ciento. "Sólo facilitando la entrada de más jugadores (como empresas nuevas o existentes) a las distintas regiones del País; aprovechando al máximo la capacidad instalada de la infraestructura de ductos y almacenamiento existente, y la aplicación estricta de la regulación vigente en todos los eslabones de la cadena, a los mexicanos se les podrán garantizar condiciones que lleven a los mejores precios posibles en el mercado", subrayó.
-- REFORMA