Vínculo copiado
Los jóvenes que ven a sus amigos con autos caros pueden dejarse llevar por la apariencia de la foto, sin saber el status financiero real de la persona
19:04 viernes 31 agosto, 2018
NegociosLa actual era tecnológica está cambiando nuestra realidad más de lo que pensamos. El problema es que los jóvenes, como los Millennials, creen que la realidad virtual es más importante que la realidad fuera de las redes. El uso de redes sociales requiere un pensamiento crítico. De lo contrario, los usuarios pueden hundirse en ideales y estereotipos falsos, dejándose influir por apariencias y espejismos. Tal es el caso de Instagram y Facebook, los cuales, según un estudio, tienen un rol protagónico en la decisión de compra de autos nuevos. Una investigación de Car Finance en Reino Unido ha revelado la presión que las redes sociales tienen sobre los jóvenes, quienes terminan comprando autos que no pueden pagar. Nada más y nada menos, el 53 % de los jóvenes de 19 a 36 años están comprando autos para cumplir las aspiraciones sociales. – 22 % admitió que sus amigos influyeron en su compra automovilística, específicamente, en Facebook. – 16 % se vieron influenciados por Instagram. – 14 % estuvo influido por las publicaciones de celebridades y sus automóviles. – 37 % se dejó llevar por influencers de automóviles. ¿Qué tan grave es el problema?
Bastante. Más de uno de cada diez contemplan usar la mitad de su salario en un automóvil. No sólo eso, dos tercios están dispuestos a endeudarse en planes de financiamiento. ¿La principal motivación? Publicar fotos de sus autos en redes sociales. Para que te des una idea, los autos más deseados son: BMW i8, Audi R8 y Ford GT.
Los jóvenes que ven a sus amigos con “autos lujosos” pueden dejarse llevar por la apariencia de la foto, sin saber el status financiero real de la persona. Finalmente, ellos pueden ser víctimas también de endeudamiento para mantener una imagen o buscar cierta reputación dentro de las redes sociales. En cuanto los influencers y las celebridades, es necesario que los jóvenes sepan que un gran número de ellos rentan autos con fines de mercadotecnia o representan un patrocinio. Es indispensable que los Millennials comprendan que las redes sociales son el nuevo medio de mercadotecnia y consumo. Antes los comerciales vendían productos. Actualmente, son los influencers quienes lo hacen por medio de la publicación de fotos utilizando un determinado producto. -- AUTOSRPM