Vínculo copiado
Exclusiva
En tan solo 2 meses y medio, la entidad perdió los empleos que había generado durante 19 meses
01:54 jueves 18 junio, 2020
San LuisLa contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) le ha arrebatado a San Luis Potosí 18 mil 930 empleos formales, que son los mismos que generó durante un periodo de 19 meses. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de mayo, San Luis Potosí tenía 436 mil 357 empleos formales, cifra que no se había visto desde julio de 2018, cuando la entidad contaba con 436 mil 242 empleos. Al cierre de febrero, San Luis Potosí ya había llegado a 455 mil 287 empleos formales, es decir en 19 meses se crearon 19 mil 045 empleos formales, mismos que fueron “exterminados” por la contingencia del Covid-19 en tan solo dos meses y medio. Si a San Luis Potosí le costaran los mismos 19 meses recuperar esos empleos, terminaría de recuperarlos hasta enero de 2022, en el entendido de que ya no perdiera más empleos en el mes de junio y meses consecuentes y que el ritmo de generación de empleo a partir de junio fuera el mismo que se tenía antes de la pandemia. El vocero del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión de Empleo Formal A.C. (CEEF), Javier Lozano Alarcón, quien también fungió como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal durante la pandemia de la influenza AH1N1 en 2009, coincidió en que San Luis Potosí tendrá que pasar lo que resta de 2020 y todo el 2021 recuperando el empleo perdido durante esta pandemia. “Se espera una caída todavía en junio porque algunas actividades están reiniciando, desafortunadamente estas restricciones van a irse hasta el mes de octubre, no vas a tener plenitud económica antes de octubre y los semáforos van a ir poquito a poco, cuando venga el rebrote todo mundo se va a espantar y de regreso a sus casas otra vez, va a haber mucha cautela para salir, para viajar”. “CALDERÓN LO RESOLVIÓ, AMLO NO”
El ex funcionario federal dijo que en San Luis Potosí la economía es más pujante que el promedio nacional, lo cual le podría ayudar a que la recuperación de empleos sea un poco más rápida que a nivel nacional en donde, hasta el mes de mayo, se han perdido poco más de un millón de empleos y estimó que para el término de la contingencia sanitaria habrán sido 1 millón y medio de empleos perdidos, con una caída del 10 por ciento en la economía al cierre de 2020. “En la pandemia del AH1N1, de la influenza, sí se perdieron muchos empleos, no tantos como ahora, pero los pudimos recuperar más rápidamente, entre otras cosas, porque el presidente Calderón puso en operación las medidas contracíclicas, que eran precisamente todo lo contrario a lo que está haciendo López Obrador, hablar con los patrones y decirles ‘no despidas a tu gente, tú paga la tercera parte del salario, yo pongo otra tercera parte y que el trabajador absorba su tercera parte’”. Las políticas implementadas por el Gobierno del Estado para evitar la pérdida de empleo debido a la pandemia del coronavirus ha consistido en exentar del Impuesto sobre la Nómina (ISN) a micro y pequeñas empresas, entre los meses de marzo a junio, aplazar el pago de este impuesto para empresas de mayor tamaño; exentar del Impuesto sobre Hospedaje al sector hotelero, otorgar créditos con tasas preferenciales a empresas, entre otras más; sin embargo, hasta el momento, el gobierno federal no ha anunciado un paquete de apoyos a las empresas.