Vínculo copiado
El engaño en el que cayeron en su país es muy parecido a lo que hoy se vive en México, pues nada se hacía sin consultar al pueblo
00:03 domingo 21 octubre, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAHace unos días platicaba con una amiga venezolana sobre lo que pasa en México con la llegada de un gobierno populista a partir del primero de diciembre, me decía que su marido le había propuesto irse de nuestro país, pues temen que se viva lo que ellos padecieron en su país de origen. Y es que los venezolanos, cuando podían votar lo hicieron por la persona equivocada, por las promesas populistas que a la larga convirtieron un gobierno democrático en uno totalitario, en el cual hoy se sufre persecución, miedo, hambre. El engaño en el que cayeron en su país es muy parecido a lo que hoy se vive en México, pues “nada se hacía sin consultar al pueblo, pero todo estaba amañado, las decisiones ya se habían tomado y se nos engañaba diciendo que era un consulta popular”. Bajo los señalamientos del próximo gobierno, parecidos a los que mi amiga había vivido, su marido le propuso irse a otro país, sin embargo las declaraciones confusas de quien gobernará hizo considerar que a lo mejor todo fue producto de la demagogia de campaña. Añadía mi amiga que los venezolanos dieron todo a Chávez, en su momento no todo el poder legislativo y judicial, sin embargo con Maduro se perdió toda independencia entre el ejecutivo y el legislativo, este último quedó a su servicio, como parece estar sucediendo en México. Pero quedaba la independencia del Poder Judicial, aún magistrados y jueces no eran controlados y se creía que sería el contrapeso para lo que ya hacía Maduro, por eso al no doblegar a ése poder lo desapareció. A sus miembros independientes los arrinconó en lo económico, los doblegó y los hizo ver ante la opinión pública como los únicos que no querían a la revolución bolivariana, como opositores, pues aún conservaban la dignidad que les proveía la ley. Entonces cambió la ley y los acusó de violarla, así se apoderó del Poder Judicial. Y es que el Estado es un conjunto de órganos sometidos a normas jurídicas y no representa al pueblo, éste se ve representado por uno de los órganos que lo componen, el poder legislativo o el parlamento, éste será el encargado de controlar al ejecutivo y el judicial a ambos. Así las decisiones políticas no son producto de una sola voluntad, sino de un proceso donde actúan varias o diversas voluntades que realizan diversas funciones, legislativas, judiciales y ejecutivas y son muy distintas, pero se complementan para guardar un equilibrio. Hoy en México, aun sin ser gobierno en funciones se ve ya un Estado que domina desde el ejecutivo al legislativo y desde éste último se pretende limitar controlar al judicial, solo basta leer las propuestas que desde la cámara de diputados emergen contra éste. Desde la Cámara de Diputados el grupo dominante pretende vulnerar, para que se someta a los designios de Andrés, al Poder Legislativo. Magistrados y jueces rendidos le darán el poder total. A eso se refería mi amiga venezolana, a que no se permita que el poder de las leyes se rinda ante el resto de los poderes del Estado. Entonces sí, me dijo, tendremos que emigrar a otro país, pues ya no habrá futuro para nuestros hijos, que por cierto ya son mexicanos. DETALLES Inicia Xavier Nava un gobierno sin recursos, de arcas vacías, así lo dejaron. Requiere de información estratégica clara y objetiva para arrancar proyectos y acciones para un gobierno humanista exitoso, pero sobretodo diferente. ¿Podrá? Los retos a los que enfrenta la comunicación social de cualquier gobierno deben verse, no ya del control de medios, sino de generar la información más rápido que ellos. Raúl Camacho tiene un gran reto, de otros ha salido por su capacidad para las relaciones públicas, ojalá por el bien de San Luis. Para Adrián Vázquez solo deseo que supere su problema de salud. Siguen sin entender, de no entender, que un interlocutor válido en materia turística urge en San Luis Potosí, sobretodo con el gobierno que viene… lo hay y no lo pelan. Al tiempo.