Vínculo copiado
300 restaurantes se han dado de alta en la plataforma y han logrado elevar sus ventas, según la Canirac
17:55 lunes 10 septiembre, 2018
San LuisPor Francisco Luna/ Juan Carlos Bernal A unos meses de que la plataforma Uber Eats llegara a San Luis Potosí, la empresa Uber reportó que 300 restaurantes en la Zona Metropolitana se han afiliado, pues darse de alta no solo eleva sus ventas, sino que les permite acceder a datos sobre la forma de consumo de sus clientes, por ejemplo, qué hora y día se pide más a domicilio y los platillos más consumidos. Cristina Villarreal, directora de Comunicación de Uber Eats en Latinoamérica, aseguró que la plataforma está revolucionando la venta de comida en las 13 ciudades de México donde opera, porque no es solo una plataforma para pedir comida, sino que permite la optimización de las ventas, gracias a los datos que proporciona a los restaurantes. Detalló que un restaurante asociado puede tomar decisiones para su negocio basado en los datos que le proporciona la plataforma, tomando en cuenta, que a nivel nacional la hora de la semana en que más pedidos se realizan es a las 6 de la tarde del domingo y que durante las noches de fin de semana lo que más se pide son hamburguesas, tacos y sushi. Es más, Uber Eats ha provocado la apertura de un nuevo tipo de negocios, “las cocinas virtuales”. Se le llama cocina virtual a un restaurante que no tiene local físico y que solo atiende a sus clientes a través de Uber Eats, ahorrando en renta de local, mobiliario y motocicletas para entrega a domicilio. Juan Carlos Banda Calderón, presidente de Canirac en San Luis, reconoció que Uber Eats ha traído excelentes resultados para el sector restaurantero, pero se quejó de los altos cobros que representa cada pedido. El pago que el restaurante debe hacer por cada pedido depende de la distancia y el consumo. En San Luis Potosí más de 300 restaurantes se han dado de alta en Uber Eats y los alimentos más solicitados son: tacos de canasta, de lomo, de pastor, bistec, barbacoa de trompo, gorditas y chimichanga. Los restaurantes más populares son Carl’s Junior, Sushi Inari, Tortas del Registro, McDonald’s, Sushi Roll, Tacos de Canasta el Hidrocálido, Richards, Wingstop, Lucky Wings y Tipi Oka. Las comidas más pedidas son: mexicana, americana, hamburguesa, pizza y alitas. La aplicación ha resultado exitosa porque en México el 30% de las personas declara consumir comida en la calle por conveniencia y practicidad y el 40% compra comida para llevar o pide comida a domicilio al menos una o dos veces por mes. La app representa, además, una alternativa de autoempleo para jóvenes estudiantes que quieren obtener ingresos, según declararon jóvenes que trabajan con la aplicación. Uno de ellos aseguró que para darse de alta debe contar con un medio de transporte: bicicleta, motocicleta o coche, además de un seguro que él debe pagar. Comprar una mochila que cuesta 500 pesos y tener un celular para recibir llamados para entregar comida.