Vínculo copiado
El Consejo advierte que medidas implementadas en estos lugares por el Covid-19 resultan discriminatorios y excluyentes; urgen se permita a grupos especiales realizar compras
10:34 jueves 30 abril, 2020
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Durante esta contingencia sanitaria, los supermercados y establecimientos comerciales adoptaron medidas para proteger a grupos específicos; sin embargo, para la Conapred, estas prácticas resultan discriminatorias y excluyentes. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) detalló que durante la pandemia por Covid-19 ha tenido conocimiento de medidas implementadas en establecimientos comerciales. Una de estas acciones es limitar el acceso de adultos mayores en ciertos horarios, negar la entrada a mujeres embarazadas y restringir el acceso a padres de familia con niñas y niños, así como a personas con discapacidad y a quienes los cuidan e incluso a personas que no utilizan cubrebocas. La Conapred exhortó a los dueños de estos establecimientos a que además de las acciones de higiene, sana distancia y sanitización, consideren medidas que permitan a grupos especiales realizar sus compras. Como manejar horarios preferentes y no restrictivos para adultos mayores y mujeres embarazadas. De la misma manera, invita a estos negocios a facilitar el acceso y la compra de artículos esenciales, y no obstaculizar dicha actividad a ninguna persona por razones injustificadas.
-- ABC / EXCÉLSIOR