Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En enero Claudia Sheinbaum planteó el Plan México y se recibió como una gran noticia
01:52 martes 8 abril, 2025
San Luis
Ante el contexto económico global propiciado por el gobierno de Donald Trump, parece acertada la respuesta de México en no arremeter con aranceles recíprocos que entorpezcan el diálogo con Estados Unidos para alcanzar un mejor acuerdo, expresó Adriana García, coordinadora de Análisis de Datos en 'México Cómo Vamos', esto tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de 18 estrategias referentes al tema de economía interna para hacer frente a los aranceles recíprocos implementados por el vecino del norte a varios países; una lista en la que México y Canadá fueron excluidos.
Así, respecto a los 18 puntos propuestos por el Gobierno Federal, en enero Claudia Sheinbaum planteó el Plan México y se recibió como una gran noticia porque abría la posibilidad de la participación de la inversión privada para detonar el crecimiento económico de México. No obstante, en la meta dos se propuso elevar la proporción de inversión con respecto al PIB, a lo que la presidenta propuso que a partir del 2026 fuese mayor al 25 por ciento, un escenario poco probable porque los datos del PIB se contrajeron .3 por ciento el año pasado y los del 2025 no son alentadores, están estancados.
Asimismo, algo a destacar en los 18 puntos del Gobierno de México es que se propuso habilitar otras industrias, especialmente la energética; sin embargo, la incertidumbre de mantiene, ya que México depende del gas natural de Texas y no parecen existir acciones claras para que el país tenga la energía que necesita.
De igual manera, Adriana García puntualizó que, si bien a México no le fue tan mal, el contexto global se deterioró con el anuncio de Trump, pues las bolsas entraron en un mercado a la baja, algo que no se veía desde la pandemia de covid. Ante ello, está presente el nerviosismo de qué pasará con empleos de industrias como la automotriz, pues es un sector que genera empleos formales y que México los necesita para revertir la informalidad, con menores salarios y sin seguridad social.
En este sentido, Adriana García destacó que los socios del T-MEC no fueran parte de las naciones contra las que Estados Unidos impuso dichas medidas, pues se reconoce la integración y necesidad de sus socios comerciales. No obstante, aclaró que los aranceles contra el acero, aluminio y la industria automotriz se mantienen; situación que llama la atención por el procedimiento engorroso en el que aún no se sabe cómo Estados Unidos evitará que existan presiones inflacionarias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En consecuencia, García subrayó la posibilidad de que México, Estado Unidos y Canadá continúen siendo un bloque comercial y encontrar la mejor negociación para que, en la revisión del T-MEC, México se encuentre fortalecido con acuerdos que le convengan a la población.