Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El esquema de comercialización oficial no podrá considerarse un éxito al comprar solo a 65 por ciento de los productores
11:50 lunes 24 noviembre, 2025
Zacatecas
Líderes de productores cuestionaron las declaraciones del gobernador David Monreal Ávila, quien afirmó el programa de acopio de frijol “es y será un éxito”, al advertir que si solo comprarán sus cosechas a 65 por ciento de los agricultores, entonces no puede hablarse de un éxito. Alberto de Santiago Murillo, líder de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias, expuso que es ilógico e incongruente afirmar que “vamos a tener éxito cuando sabemos que no se va a poder comprar el 100 por ciento del frijol a 27 pesos, yo no coincido”. Sostuvo que el esquema de comercialización oficial no podrá considerarse un éxito al comprar solo a 65 por ciento de los productores, porque al resto que no les compren sus cosechas quedarán en la indefensión Para garantizar que el programa de acopio sea exitoso es necesario que beneficie a todos los agricultores del estado y se compre la totalidad de la producción de leguminosa. “Y para hacer esto es necesario que se haga una reforma a la ley o que se genere una ley comercial que obligue al coyotaje a comprar a 27 pesos y no a menor precio”, puntualizó. Resulta necesario, ahondó, que los legisladores elaboren un decreto de regulación de mercado y precios de frijol para que la iniciativa privada, a través del coyotaje, compre de acuerdo con el precio de garantía, pues cuentan con la capacidad para adquirir, almacenar y la maquinaria. AGRICULTORES, DESESPERADOS Manuel Solís Castillo, vicepresidente del Sistema Producto Frijol, afirmó que con el anuncio del mandatario de que el esquema oficial de acopio dejará una derrama económica de 3 mil millones de pesos, solo alcanzará para comercializar alrededor de 100 mil toneladas, cuando la estimación de producción para este ciclo es de 300 mil, “entonces como 200 mil quedan en el aire”. Expuso que los productores de frijol ya están desesperados porque hay demasiados retrasos en los centros de acopio, además de que “con la comercialización es con lo que hemos batallado siempre, cada año es la misma”. El líder destacó que en centros de Alimentación para el Bienestar “no tienen ni para cuando” y lo peor de todo es que “los jefes de centro no tienen información” y debido a esto los campesinos ya están inconformes y dispuestos a hacer un movimiento o manifestaciones para exigir agilidad. SOLO 3 ALMACENES OPERAN CON NORMALIDAD Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol de la zona norte, alertó que, de acuerdo con la información extraoficial que recibieron los productores, el gobierno de México comprará entre 90 y 100 mil toneladas, lo que, dijo, no representará ni el 50 por ciento de la producción total de este ciclo agrícola. Aseguró que de los 52 centros de acopio, solo se podría considerar que tres operan con normalidad, mientras que en resto no funciona debido a la falta de personal y de condiciones para almacenar el grano. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El ex diputado federal consideró que el mandatario estatal “está mal asesorado” y fue tajante al insistir que con el programa de acopio no se comprará el 65 por ciento de la cosecha, como refirió el gobernador, además de que se beneficiará solo a ciertos grupos. Con información de NTR Zacatecas