Vínculo copiado
Sus alcances no serán visibles sino hasta el próximo año
15:22 sábado 4 junio, 2022
NegociosVíctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que México todavía no ha superado la crisis derivada de la pandemia de covid-19, aunque indicó que el sector siguió operando, pese a la contingencia sanitaria, debido a su labor primordial en la nación. En entrevista el funcionario destacó que no hubo desabasto de alimentos en el país gracias al trabajo de los agricultores y ganaderos que no pararon la línea de producción. "Estamos enfrentando una situación que no viene de fuera, que viene impactar en la seguridad alimentaria que es lo que viene pasando entre Rusia y Ucrania", dijo. Durante la charla aseguró que al menos el 28 por ciento del trigo no está disponible en el mundo debido a este conflicto, aunque sus alcances no serán visibles sino hasta el próximo año. "Esto trastoca el equilibrio de la oferta alimentaria", dijo. Además de esto, la producción de fertilizantes, indispensables para el cultivo en el mundo, también se vea afectada por las disputas que se llevan a cabo en Europa. El secretario aseguró que no hay una correcta distribución de los alimentos.
"De seguir este conflicto bélico tendría muchos más problemas", dijo. Agregó que a esto se suman problemas de plagas, enfermedades y, sobre todo, cambios en el medio ambiente que se han visto en situaciones como sequías. Por tal razón, apuntó que es muy pertinente el control de precios que está realizando el gobierno para contener la inflación. "Va a tener sus frutos en las próximas semanas y meses", dijo. Destacó que en el contextos global hay suficiente alimento para mantener a la sociedad, aunque estos recursos no son distribuidos de manera adecuada. Explicó que las Naciones Unidas tienen una recomendación para las naciones a fin de que al menos el 65 por ciento de sus recursos de este tipo sean producidos de manera local. En México, aseguró, estos niveles se cumplen en algunos factores y en otros todavía se vive con la dependencia de productos como el maíz. "Lo básico aquí es que México sea autosuficiente en consumo de maíz para consumo humano y en ese sentido somos autosuficientes en maíz blanco", aseguró. --- Con información de El Heraldo de México