Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Y una semana en la que la comunicación política nos ha dado mucho mucho que analizar.
23:00 sábado 12 marzo, 2022
ColaboradoresDesde el pasado fin de semana la agenda noticiosa estuvo por demás agitada con un sinfín de situaciones que poco o nunca habíamos visto, desde sucesos violentos en lo que prometía ser una tarde de futbol más en la Liga BBVA Mx hasta un desastroso, por decir lo menos, comunicado salido de la oficina presidencial. Todo, enmarcado en la semana del 8M que año a año va cobrando más fuerza. Y una semana en la que la comunicación política nos ha dado mucho mucho que analizar. ¿Cómo fueron los discursos? El certero Sábado 5 de marzo, la desproporcionada violencia en el estadio Corregidora de Querétaro dejó atónita a una audiencia que incrédula veía cómo aficionados del Atlas eran golpeados, robados, humillados, desnudados y vejados por la porra local. Al ser un partido transmitido en vivo, la noticia fue reguero de pólvora aderezada con las múltiples versiones que corrían en las redes sociales, entre las que se incluía la de que había personas fallecidas. La respuesta del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, fue mesurada en un inicio pero clara: condenada la violencia y anunciaba que se reuniría con los responsables de la seguridad pública de la entidad. Incluso, canceló su gira a Europa para estar al frente de la situación. Al día siguiente desde tempranas horas estuvo a través de sus cuentas oficiales compartiendo visitas al hospital, dando reportes sobre lo médico, jurídico, deslinde de responsabilidades etc. En su rueda de prensa del domingo 6, fue muy claro y contundente: Sincero al señalar que la policía estatal actuó de manera lenta, firme aclarando que no había muertes y asegurando que no había motivos para mentir, y fuerte cuándo se dirigió de tú a tú a los agresores advirtiéndoles que sus acciones serían castigadas. Toda la semana estuvo atendiendo a prensa nacional y mantuvo las tres cualidades de su discurso. Y nos dejó muy clara la diferencia de lo que una palabra a tiempo puede cambiar en un momento de crisis. Generó certidumbre, mostró en palabras la fuerza y organización de su gobierno, y ganó la simpatía de muchos. Bien bajado ese balón. El incomprensible La respuesta del lunes por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador señalando que para evitar la violencia como en la del estadio es necesario más moral (dejando incluso una ventana que dejaba ver un vacío de autoridad) …. Y en una misma mañanera invitar a las vandálicas y peligrosísimas mujeres que se manifestarían el 8 de marzo a no ser violentas (y mantener una postura paternalista y patriarcal). Seguimos sin comprender El Avengers end game La declaración en rueda de prensa que hizo el secretario de Gobierno de la CdMx Martí Batres al afirmar, asegurar, puntualizar y remarcar que se esperaba una marcha “muy violenta por el 8 de marzo”, y es que el funcionario dijo que se tenía información de que 15 grupos altamente peligrosos generarían daños. Cito: “Pretenden ingresar a la marcha cizallas, alicatas, sopletes, martillos, picos, piolets, hachas, mazos, cadenas, tubos, bazucas de fabricación casera, bombas molotov, tasers eléctricos, tijeras, de estas tijeras grandes para cortar lámina, cohetones, petardos, gasolina, thinner, navajas, palos y gas pimienta” …. En un mundo político en el que forma es fondo, Batres estigmatizó a las mujeres que legítimamente marchan. Autoridades de todos lados, desaprovecharon los días previos a la marcha cuando se concentraron en dirigir su discurso a la protección de monumentos y los dispositivos de seguridad. Era momento de que fueran más empáticos y firmes y se comprometieran a reducir la violencia de género. Volviendo a Batres, pues quedó. Porque fue una marcha hermosa, emotiva y con mensajes muy profundos, y con poquísimos hechos violentos. Exagerado y dudoso su discurso. El sorpresivo Siguiendo con el tema del 8M Samuel García, gobernador de Nuevo León mostró un ligero avance en la comprensión de los temas de género, pues tras las pintas y vidrios rotos del Palacio de Gobierno de Nuevo León, dijo que los daños los pagaba de su bolsillo y aclaró que unas pintas no desestimaban la lucha ni la marcha feminista. Bien por él. El prendido El comunicado de prensa que sacó el jueves a las 11 de la noche el Gobierno de México, respondiendo a las recomendaciones del Parlamento Europeo por la violencia contra periodistas. Tras lo dicho por el parlamento, de repente nos fuimos a dormir con la duda de si habían hackeado la página del gobierno mexicano tras un comunicado, por decir lo menos, visceral. Tremenda sorpresa cuándo en La mañanera del viernes el mismísimo presidente dijo que el comunicado era de su autoría, de su ronco pecho pues. Incluso hizo burla de ello y lo tomó de forma tranquila y sarcástica, argumentando que México es autónomo y el Parlamento Europeo no es el gobernante del mundo. Lo triste es que se enfrascó más en discutir su autonomía y no se centró en el problema de fondo: las agresiones a los periodistas en México, que dicho sea de paso son alentadas por la forma en la que el propio mandatario señala y exhibe el trabajo de la prensa. Violencia que desestima, minimiza e invisibiliza. Mal, mal, muy mal. El mejor de todos El grito de miles de mujeres alrededor del mundo que exigieron que frene la violencia de género. La marcha y la lucha es por las que ya no tienen voz y tampoco han tenido justicia, por las que viven con brechas salariales, las que no cuentan con servicios básicos, las que han sufrido violencia obstétrica, las que no han podido decidir, las que no logran romper los techos de cristal, las que ya se fueron, las que están llegando. Fuerte y claro hasta que ninguna niña ni ninguna mujer sea acosada, frenada, violentada, violada, limitada o asesinada. Hasta que el mundo entienda que si nos tocan a una respondemos todas. "Soy mujer, escúchame rugir, Soy fuerte, Soy invencible,Soy mujer" Helen Reddy.