Vínculo copiado
Exclusiva
Invasión de propiedades es un problema estructural que afecta principalmente a las ciudades en expansión: Alfonso Baños
01:52 jueves 10 abril, 2025
JaliscoA pesar de que en la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas no es tan común la práctica del "paracaidismo" o invasión de propiedades, hechos recientes en el país han comenzado a preocupar tanto a las autoridades como a los propietarios de inmuebles y por ello se debe buscar prevenir este tipo de situaciones, señaló en entrevista para “Así las Cosas” el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Y es que recientemente, la noticia sobre el caso de una mujer que disparó contra dos hombres tras una disputa relacionada con su propiedad se viralizó en redes sociales, poniendo nuevamente en el centro de la discusión el tema de la invasión de inmuebles. Según los informes iniciales, se trataba de una señora de la tercera edad que, en medio de un conflicto relacionado con un inmueble en disputa, reaccionó de forma violenta. Este suceso ha generado un sinfín de opiniones, no solo por el acto violento, sino también por la creciente frustración que enfrentan los propietarios de viviendas frente a la dificultad de recuperar sus propiedades invadidas. El Dr. Baños señaló que la invasión de propiedades es un problema estructural que afecta principalmente a las ciudades en expansión. Aunque Puerto Vallarta no ha sido tan afectado como otras localidades, la tendencia preocupa, especialmente en áreas donde la oferta de viviendas se ha incrementado, pero el acceso a la propiedad legal es limitado. "En ciudades como Acapulco, la expansión urbana ha estado fuertemente vinculada a las invasiones, con grupos organizados dedicados a ocupar terrenos y luego fraccionarlos. Aunque no hemos visto un fenómeno de esa magnitud en Puerto Vallarta, sí es cierto que hay situaciones aisladas que podrían estar generando esta práctica", comentó el Dr. Baños Francia. Una de las causas subyacentes de este fenómeno es la falta de viviendas accesibles para los sectores de la población que no pueden acceder a créditos formales, lo que ha llevado a algunos a tomar medidas extremas como la ocupación ilegal de terrenos o inmuebles. En este contexto, las autoridades han alertado sobre los riesgos asociados con este tipo de ocupaciones ilegales, que no solo afectan a los propietarios legítimos, sino que también pueden dar lugar a situaciones de inseguridad y conflictos sociales. En algunos casos, se han reportado situaciones en las que las propiedades invadidas se utilizan como casas de seguridad o incluso como espacios para actividades delictivas. Las autoridades locales, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, están trabajando en estrategias para frenar este fenómeno, pero el proceso legal para recuperar una propiedad invadida sigue siendo lento y, en muchos casos, ineficaz. Se recomendó que los propietarios tomen precauciones antes de alquilar o vender sus propiedades, como firmar contratos de arrendamiento formales, verificar la identidad y antecedentes de los posibles inquilinos, y en algunos casos, solicitar un aval que respalde la rentabilidad del contrato. También se insta a las autoridades a mejorar los procesos judiciales para agilizar la recuperación de propiedades y evitar que estos actos queden impunes.