Vínculo copiado
Exclusiva
El pésimo manejo en esta dirección desde el gobierno de Fernando Toranzo sostiene un adeudo de 3 mil 600 mdp
01:53 lunes 15 mayo, 2023
San LuisLa Dirección General de Pensiones está en “terapia intensiva” y la remoción o llegada de un nuevo director no garantiza la solución, la salida de Jorge Escudero no indica que las finanzas de pensiones vayan a “sanear”, se necesitan perfiles con experiencia en las dependencias más importantes y castigo a los que ocasionaron el colapso, comentó el exdiputado Edgardo Hérnandez Contreras, quien había advertido el gran problema que se avecina en esta dirección Posterior al anuncio del Ejecutivo Estatal de la remoción del cargo de quien fungía como director de Pensiones, Jorge Escudero, por diversas irregularidades financieras encontradas, Hérnandez Contreras comentó que en la dependencia se ha caracterizado por la “falta de perfiles idóneos sin la preparación y experiencia adecuada”, lo que las ha llevado a colapsar. El exdiputado puntualizó que el adeudo que Gobierno del Estado tiene con la Dirección de Pensiones -que ha incrementando- ha sido una problemática grave que proviene desde los sexenios de los exgobernadores Fernando Toranzo, Juan Manuel Carreras y la administración de quien estuvo a cargo de la DGP durante dichos sexenios, Oziel Yudiche quien “hizo y deshizo como quiso”. Hernández Contreras, quien en la pasada legislatura integró la Comisión de Hacienda y Vigilancia, comentó que estuvo presente en pasadas comparecencias de la Dirección de Pensiones y su anterior titular Oziel Yudiche, y advirtió que la Secretaria de Finanzas había dejado de aportar los recursos a pensiones y había llegado a los 2 mil 774 millones de pesos hace un año, por lo que se alertó sobre dichas omisiones y se advirtió que colapsaría. La deuda hoy es de tres mil 600 millones de pesos. “Advertí que la Dirección de Pensiones iba a colapsar y llegar a un clímax que ya no tenía un punto de salvación si no se inyectaban los recursos necesarios. Al día de hoy estamos ante un colapso inminente”, afirmó. Agregó que ha predominado la opacidad en la rendición de las cuentas públicas, y “que se tiene que castigar” a quién dejó colapsar el sistema de las pensiones en sexenios anteriores y a los actuales responsables. Como una posible alternativa sugirió fondear a la dependencia y dejar de ver la DGP como una “caja chica” o una “caja grande” que obedece a intereses personales. Finalmente agregó que la ciudadanía tiene que enterarse de lo que está pasando con sus recursos y tener seguridad económica, “los pensionados van a reclamar los fondos porque es su dinero y qué va a pasar cuando no exista ese dinero, va a ver problema social”, subrayó.