Vínculo copiado
Exclusiva
Juan Pablo Martínez subraya el impacto del voto y espera que la nueva etapa política beneficie a toda la ciudadanía.
01:52 martes 4 junio, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Juan Pablo Martínez, presidente del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, ofreció una evaluación sobre la reciente jornada electoral, destacando la participación ciudadana y reflexionando sobre los resultados y futuros desafíos. "Fue una jornada interesante, la culminación de un proceso electoral que tuvo muchos matices. Estuvimos recorriendo algunas casillas a lo largo del municipio y vimos mucha participación, sin embargo, tras el cierre de la jornada y al conocer el informe de la presidenta del INE, tuvimos un pequeño desencanto al ver que la participación fue del 60-61%, esperábamos más por la cantidad de gente que estaba formada desde tempranas horas", dijo. Subrayó la importancia de que la ciudadanía haya salido a votar, considerando que la decisión de los electores define el rumbo del país. "Hoy amanecemos con un país completamente dominado por el partido que está en el poder, y esperamos que esta nueva etapa sea beneficiosa no solo para los electos, sino para toda la ciudadanía". El presidente del Consejo Coordinador enfatizó la necesidad de que la sociedad continúe involucrándose en la toma de decisiones y de exigir a los gobernantes el cumplimiento de sus promesas de campaña. "Es crucial que los ciudadanos sigan proponiendo, solicitando y exigiendo a los gobernantes que cumplan con lo prometido", afirmó. Martínez destacó los desafíos específicos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, mencionando problemas de movilidad y transporte público. "Ahora es importante que Luis Munguía, quien ganó en Puerto Vallarta, y quien resulte electo en Bahía de Banderas, tengan la madurez y comunicación suficiente para enfrentar estos problemas", añadió. Sobre la necesidad de evaluar el proceso electoral, Martínez sostuvo que tanto los partidos de oposición como la ciudadanía y los organismos privados deben analizar los resultados. "La participación fue interesante, pero pudo haber sido mayor. Hay que ver por qué las propuestas de los candidatos no están llegando a ciertos sectores de la sociedad", indicó.