Vínculo copiado
La interpretación discrecional de las normas municipales de desarrollo urbano de Vallarta han permitido asentamientos en riesgo
19:53 martes 21 septiembre, 2021
JaliscoEl Dr. Alfonso Baños, académico de CUCOSTA señaló que durante el último siglo las autoridades han interpretado a discreción la normativa de desarrollo urbano, lo que ha provocado que empresarios se aprovechen de los vacíos legales y construyan en áreas naturales protegidas y en zonas de riesgo, con la finalidad de beneficiarse económicamente del auge inmobiliario al ser una zona turística. Al respecto, el alcalde con licencia de Puerto Vallarta Arturo Dávalos, aseguró que durante su gestión de casi 6 años únicamente se otorgó un permiso de construcción en la zona del río Cuale; en este sentido, el académico considera que hay desinformación por parte del edil en el tema pues es probable que sus funcionarios actuaran sin presentarle los informes.
“Quizás no le pasaron la información completa dado que atiende múltiples sucesos pero lo que pasó durante su administración fue una modificación constante a las normas y es lo que venía en el plan urbanístico; éstas modificaciones se dieron a partir de una modificación con alevosía a un artículo que hoy está sin efectos que permitía presentar análisis técnicos justificativos, donde se modificaban lo que ya estaba especificado en el plano; se hizo una tradición y desafortunadamente se modificaron partes importantes de la franja turística”. El área turística de Puerto Vallarta es la que más se ha visto afectada por esta normativa con el aumento de departamentos de lujo para vacacionistas
“Habría que realizar un análisis de las licencias que se otorgan; hay un caso en Amapas, donde los vecinos se ampararon y le ganaron al ayuntamiento al comprobar que se modificaron de manera discrecional los estudios”. El académico explicó que además en zonas de la ciudad donde existían planes parciales de desarrollo no se podían solicitar modificaciones en los estudios pues ya se tenía hecho el análisis urbanístico. “Se han utilizado criterios homogéneos, en lugar de analizar caso por caso, esto ha sucedido en todo el siglo, no solo en esta administración, el truco estuvo en conceder más unidades vendibles, es decir en capitalizar la altura” Finalmente señaló que la siguiente administración deberá respetar los planes de desarrollo urbanos y estudios de suelo. “Ojalá no se borren los planes que dejó la administración pasada, ya se entregaron los estudios, están muy bien hechos y se deben de utilizar, no por revanchismo dejarlos de lado”.