Vínculo copiado
60 agentes del Ministerio Público, jueces, policías de investigación y de proximidad de 18 estados concluyeron la capacitación internacional
02:01 domingo 28 septiembre, 2025
ZacatecasEste viernes, 60 agentes del Ministerio Público, jueces, policías de investigación y de proximidad de 18 estados concluyeron la capacitación internacional en Prevención e Investigación en Materia de Violencia de Género, de acuerdo con el sistema VIOGEN, impartido por la Policía Nacional de España.
Durante cinco días se abordaron los protocolos policiales españoles, entre ellos, entrevistas a víctimas, medidas de protección y coordinación con jueces y fiscales, en la búsqueda de alcanzar un compromiso colectivo dirigido a las mujeres, niñas y niños que sufren violencia para que ya no lo hagan en silencio.
Durante la ceremonia de clausura, Yolanda Rodríguez Gómez, consejera interior de la Embajada de España en México, explicó que el sistema VIOGEN es un modelo de gestión que permite valorar el riesgo de cada víctima, así como diseñar medidas de protección individualizadas y que constituye un pilar en la lucha contra la violencia de género en España.
“Con sinceridad, es todo un honor que este sistema contra la violencia de género haya podido ser compartido y debatido aquí en Zacatecas con tanto interés”, puntualizó.
Destacó que otro tema que se abordó fue el uso de las nuevas tecnologías en la comisión del delito, ya que los avances tecnológicos ofrecen grandes oportunidades, pero también plantean desafíos que obligan a innovar constantemente en técnicas de investigación y a reforzar la cooperación internacional.
Rodríguez Gómez expuso que en el curso se dedicó un espacio fundamental enfocado en la protección de las víctimas y a la investigación de los delitos sexuales, porque son ámbitos especialmente sensibles, donde la actuación policial no se limita únicamente a la recopilación de pruebas, sino que implica brindar apoyo, cercanía y respeto a las personas que lo han sufrido.
Sostuvo que la capacitación y el conocimiento en estas materias, técnicas de investigación y atención a la víctima, son esenciales para garantizar una respuesta integral y eficaz.
“Esta formación no solo ha servido para transmitir conocimientos y experiencias, sino que también ha servido para estrechar más aún los lazos de cooperación entre México y España”, afirmó Rodríguez Gómez
Violencia no tiene distingo ni fronteras
El fiscal general de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya, expuso que la capacitación fue pensada bajo una profunda convicción de que niñas y mujeres tienen el derecho a vivir en contextos sin violencia y “esto no lo debemos entender como un ideal utópico, sino al contrario, como una exigencia de justicia e imperativa moral”.
Resaltó que la colaboración internacional mostró que la violencia no tiene distingo ni fronteras, pero dejó también una gran enseñanza que se puede revertir la violencia en el país y que para alcanzar este anhelo es necesario continuar con el fortalecimiento de los servidores públicos.
El fiscal refirió que parte de la formación es el fortalecimiento institucional, pero también debe ser la armonización de una legislación con perspectiva de género que no deba basarse únicamente en el sexo de una persona, sino que debe estar centrada en la familia.
Camacho Osnaya insistió que la legislación debe estar enfocada en una máxima protección de las víctimas, “teniendo muy claro que no son números, no son estadísticas, son historias de vidas rotas que merecen y necesitan ser reparadas”.
Las autoridades hicieron un reconocimiento a las formadoras internacionales, la inspectora María del Mar Gómez Montero y la agente Noelia Revuelta Fuertes, de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional Española.
También reconocieron a la jueza italiana Paola Di Nicola Travaglini, quien hizo una ponencia virtual, y Susana Vanessa Otero González, coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Cambiar la conciencia colectiva
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, propuso tres puntos fundamentales para enfrentar el problema de la violencia de género: cambiar la conciencia colectiva, transformar desde la familia y construir instituciones dinámicas y flexibles.
Uso de tecnologías
La fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas del Estado de Hidalgo, Luz María Ramírez Pérez, destacó que uno de los aspectos más relevantes de la capacitación fue el análisis del uso creciente de las tecnologías de la información en la comisión de delitos de género y sexuales, así como las técnicas de investigación y entrevistas a víctimas, aplicadas por la Policía Nacional Española.
Valoró los resultados obtenidos en España en la disminución de la violencia feminicida, al señalar que la clave ha sido la prevención, la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A la clausura del curso, realizada en la nave del Museo Rafael Coronel, asistieron el gobernador David Monreal Ávila y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez.
Con información de NTR