Vínculo copiado
De los 125 municipios del estado, 13 se encuentran en riesgo alto de trabajo infantil
12:16 lunes 28 abril, 2025
JaliscoSe estima que en México hay alrededor de 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, de los cuales, cerca de 3.7 millones, que equivalen al 13.1 %, realizan algún tipo de trabajo infantil. Los datos presentados hace casi tres años a través de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, promovida por el INEGI, refieren que son más los niños que trabajan que las niñas, casi al duplicar la cifra, con 60.2% y 39.8%, respectivamente, en tanto que, el mayor porcentaje de la población en trabajo infantil estaba dentro del grupo de 15 a 17 años. Sin embargo, aunque casi la mitad de la niñez trabajadora es de entre 15 y 17 años de edad con el 48.9% de los casos, también se reportaron niñas y niños de entre 10 y 14 años laborando y que representan el 40.4%, así como un 10.8% de menores de entre 5 y 9 años de edad que también trabajaban. En Jalisco las autoridades laborales no otorgaron cifras recientes, pero de acuerdo con el Modelo de Identificación de Riesgo del Trabajo Infantil, basado en información generada en el 2015 a nivel federal, en la entidad había casi 200 mil niñas, niños y adolescentes en actividades no permitidas y más de la mitad eran además actividades peligrosas. Esto significa que de 191 mil 461 niñas, niños y adolescentes trabajando, alrededor de 110 mil 903 estaban en ocupaciones peligrosas, la mayoría de ellos niños varones, con casi 7 de cada 10 casos y con el común denominador de padres con bajo nivel de escolaridad. Presentaron además que de los 125 municipios del estado, 13 se encuentran en riesgo alto de trabajo infantil, la mayoría de ellos concentrados en la región Altos y Sur de Jalisco, donde además hay otros factores que juegan en contra de las infancias y son la falta de oportunidades para asistir a la escuela, el acceso a la salud y el pertenecer a grupos indígenas. Hay en Jalisco además 46 municipios considerados con riesgo medio y el resto con riesgo bajo, pero con la posibilidad latente en más del 10% de los casos de que exista el trabajo infantil. Dicho informe señaló además que los municipios con medio y alto riesgo de ocupación infantil no permitida se caracterizan por presentar una alta proporción de población de 15 años y más que con educación básica incompleta y un elevado porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela. Preocupan las zonas turísticas
Si bien, la mayoría de niñas, niños y adolescentes que trabajan lo hacen en negocios familiares y con el objetivo de apoyar a los gastos familiares, hay también casos que se han vuelto muy evidentes, sobre todo en sitios turísticos, donde es común encontrar a menores de edad realizando algún tipo de actividad comercial con los visitantes. De acuerdo con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes (PPNNA) de Jalisco, los municipios de Chapala y Poncitlán tienen constantemente la presencia de niñas, niños y adolescentes trabajando en el malecón del lago, donde además de realizar actividades laborales, es común encontrarles pidiendo dinero. Con información de El Occidental