Vínculo copiado
La líder empresarial señaló que este año se ha vivido la peor crisis
10:02 lunes 15 septiembre, 2025
JaliscoEl encarecimiento de Puerto Vallarta también ha afectado de manera directa al sector restaurantero, lo que ha ocasionado que algunos establecimientos tengan que solicitar algún crédito bancario, afirmó Martha Leticia Parra Vargas, presidenta de la Canirac, quien calificó la crisis de este año como una de las más críticas. La líder empresarial señaló que en la junta nacional de Canirac realizó una encuesta a las otras delegaciones de la cámara, y todas reportaron números más bajos de lo proyectado, calificando el verano de este año como “atípico”. “Vengo de la junta nacional donde nos reunimos los presidentes de todas las delegaciones o de la gran mayoría de las delegaciones de México y justo fue una tarea que yo me llevé, hacer una encuesta y preguntar en las diferentes delegaciones como Oaxaca, como Mérida, como Baja California, Guanajuato, Colima, Cancún, Monterrey, en todas las delegaciones coincidimos que todas reportamos números más bajos de lo esperado, o sea, no es una situación local, no es una situación sólo de Puerto Vallarta, es una situación que se está viviendo a nivel nacional, sí es atípico, no lo esperábamos, tanto nosotros estamos sorprendidos como todas las delegaciones de Canirac en México”. Precisó que no solamente el tema Trump es el que está afectando, sino también el encarecimiento que se está viviendo en el destino turístico. “Tenemos un tema con Donald Trump que nos trae a todos con aranceles, tenemos una situación económica con incertidumbre, y aparte, el encarecimiento, o sea, realmente cada vez está más caro todo y aunque ganes lo mismo y te administres, tienes que reducir costos. Este año es el que ha sido más crítico para nosotros, y crítico en el sentido de que cuando fue la pandemia todos sabíamos que estábamos en pandemia. Ahorita no estamos en pandemia, traemos una situación a nivel global”. Ante este panorama, precisó que algunos restaurantes han recurrido a créditos bancarios, reducción de personal o cierres temporales por estrategia. No obstante, también reconoció que ya se han registrado cierres definitivos, aunque evitó precisar una cifra. “¿Cuánto podemos aguantar? Ahora sí que es incierto, algunos recurren a créditos, que también son válidos, otros cierran, recortan personal, hay varios que ya cerraron antes de lo que se esperaba, incluso otros cierran porque la temporada no ha sido buena y cuando pagas renta y pagas nóminas y tus gastos fijos, es complicado”. La dirigente empresarial concluyó que, aunque la industria busca alternativas y acuerdos con instituciones financieras, la resistencia de muchos negocios está llegando al límite.