Vínculo copiado
La dependencia fortalece vínculos con los servicios periciales para la atención de la desaparición de personas
13:57 lunes 8 septiembre, 2025
JaliscoLa coordinación con estados vecinos para el intercambio de información con fines de identificación humana, es una de las acciones que realiza el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), por lo que firmó un convenio de apoyo, coordinación y colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes.
El convenio se centra en temáticas como la capacitación y la obtención de información para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, cadáveres o restos humanos, así como en la asesoría técnica y el desarrollo de investigaciones académicas.
Se diseñarán e implementarán planes de intervención de búsqueda forense de personas desaparecidas y no localizadas con fines de identificación humana, para la correcta ejecución de las ciencias forenses multidisciplinarias desde las áreas de arqueología, análisis post mortem, genética forense y documentación de víctimas.
Dentro del ámbito de las competencias del IJCF y la Fiscalía de Aguascalientes, se intercambiarán información forense, criminal y de contexto que pueda estar relacionada con personas desaparecidas y no localizadas con fines de identificación humana.
Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, dijo la importancia de que este tipo de convenios marquen un antes y un después en la atención de la problemática que vive el país.
“Por primera vez, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, al ser una institución independiente, va buscando los vínculos con los servicios periciales de las diferentes instancias y precisamente que no solamente sean de papel, que tengamos logros, que compartamos los conocimientos”, dijo Rivera Martínez.
Agradeció la voluntad de la Dirección General de Investigación Pericial para poder colaborar, ya que este tipo de acciones, dijo, dan una esperanza a la ciudadanía.
Agregó que de lograr resolver los procesos, las familias volverán a tener confianza en las instituciones.
“Si familias de Aguascalientes, que quieran saber si en un Servicio Médico Forense pudiera estar su familiar, nos comparten su información y también, de otra manera, nosotros les compartimos. Buscaremos optimizar porque también estamos buscando la manera de tecnologizar esos procesos, para que sean mucho más ágiles y sean casi en tiempo real”, añadió Rivera Martínez.
Manuel Alonso García, Fiscal General del Estado de Aguascalientes, señaló que la desaparición de personas es una problemática que trasciende las fronteras de las entidades, por lo que es necesaria la implementación de acciones interinstitucionales.
“El propósito es fortalecernos interinstitucionalmente con ustedes, por supuesto, ante este gran reto que vivimos por el tema principal de personas desaparecidas, poder identificarlas aquellas personas que encontramos, sobre todo, en la problemática que vivimos en el ámbito limítrofe, regional, donde hoy no somos excepción, cualquier estado nos esté pasando esta situación de personas desaparecidas”, declaró el Fiscal de Aguascalientes.
De marzo a la fecha, el IJCF realizó la firma de convenios con Zacatecas y Aguascalientes para la colaboración con fines de Identificación Humana.
Actualmente se mantienen pláticas con otras Fiscalías de estados vecinos de Jalisco.
Para saber más:
Líneas de acción en el Convenio entre el IJCF y la Fiscalía de Aguascalientes:
● Diseñar e implementar planes de intervención de búsqueda forense de Personas Desaparecidas y No Localizadas con fines de identificación humana.
● Coordinación y colaboración en el intercambio de toda información forense, criminal y de contexto que pueda estar relacionada con Personas Desaparecidas y No Localizadas.
● Diseño e implementación de programas y procesos de capacitación, certificación y evaluación.