Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
También comentó que poco más del 50 por ciento de los comercios se sienten inseguros en la ciudad
11:37 lunes 13 mayo, 2024
Jalisco
El fraude en sus diferentes modalidades es el delito que más se registra en Puerto Vallarta, seguido por robo o asalto en calle y transporte público, así como extorsión, señaló Cintya Judith Pinto Estrada, enlace de comunicación y concertación estatal de INEGI.
Indicó que de acuerdo al último censo nacional de victimización de empresas, en Jalisco la inseguridad y delincuencia es el que más afecta a los diferentes comercios, seguido por la falta de apoyos del gobierno.
“La percepción sobre los temas que más les afectan a los negocios es la inseguridad y la delincuencia con el 40%, la falta de apoyos del gobierno del 28.6%, el bajo poder adquisitivo de la población 25.5%, trámites con el gobierno 20.4%, impuestos 18.6, y falta de castigo a delincuentes”.
En cuanto a la percepción de seguridad, comentó que en el caso de Puerto Vallarta, el 52 por ciento de los comercios señalaron que se sienten inseguros.
“Las unidades económicas y su distribución porcentual según la sensación de seguridad en el municipio que se encuentran, en este caso aquí en Puerto Vallarta, nos dice que en el caso de la industria el 50% menciona que se consideran seguros, el 47% inseguros; en el caso de comercio es lo contrario el 46% menciona que si se consideran se encuentran seguros, pero el 52.9% dicen que no se sienten seguros. En el caso de las empresas o negocios de servicios, el 52% nos menciona que se sienten seguros, el 46.3 inseguros”.
En ese sentido, precisó que los delitos que más se comenten en este destino turístico son fraude, robo y extorsión.
“Delitos ocurridos en Puerto Vallarta, el 40% son fraude de cualquier tipo, fraude bancario, fraude al consumidor; el 33% robo o asalto en calles o transporte público y el 27% extorsión”.
Asimismo dijo que 144 mil 630 personas, es la población mayor de 12 años y más que se encuentra trabajando en Puerto Vallarta, de los cuales el 76% es asalariado, 19% trabaja por su propia cuenta, el 4% son empleadores y el 1% son trabajadores sin pago.