Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) No se están teniendo muy buenos resultados a pesar de algunos esfuerzos que se están empleando
16:45 miércoles 26 noviembre, 2025
San Luis
Los factores macroeconómicos que se están dando a conocer de México son bastante interesantes debido a que nos permiten identificar el rumbo del país o al menos entender cómo está la economía, sin embargo, no se están teniendo muy buenos resultados a pesar de algunos esfuerzos que se están empleando, señaló en entrevista para AltaVox el economista Javier Rueda.
Detalló que, en el país, “Los puntos de construcción van en retroceso; desde el 2023, 2024 y ahora 2025, los números son negativos, este año se prevé una caída del 5.5 por ciento”.
Ante ello, se tendrían que estar tomando acciones para resarcir el daño que está sufriendo este sector, pues aseguró que “cuando el tema de la construcción sube, significa que la economía va hacia arriba y cuando decrece hay problemas económicos”.
Aseguró que apostarle a la obra pública puede beneficiar de manera considerable tanto al gobierno como a la sociedad, debido a que “se habla también de empleabilidad directa, pero también la afectación que tienen líneas como créditos hipotecarios, ya que, si se tuviera una línea de incremento en construcción, se estaría hablando de créditos hipotecarios con tasas bastante más atractivas de lo que tiene el país”.
Además de: “Las obras públicas nuevas, son importantes porque la infraestructura de un país a través de lo que es esa obra pública, facilita los accesos y el trasiego de mercancías, etc.”
Incluso, externó: “La construcción va perfectamente correlacionada con la seguridad del país, está comprobado que cuanto menos se construye en un país, más altos son los aspectos de inseguridad, de delitos”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por otra parte, “se estima que el año pasado habían desaparecido unos 180 mil puestos y en lo que va del 2025, alrededor de otros 180 mil más”.