Vínculo copiado
Exclusiva
Los próximos meses serán cruciales para los partidos en riesgo de perder registro
01:52 miércoles 19 junio, 2024
JaliscoTras los cómputos finales de la elección, es común que los diversos partidos hayan presentado impugnaciones sobre los resultados, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), explicó que estos procesos son una práctica común y forman parte del sistema democrático en México. "Es perfectamente normal que después de realizarse los cómputos finales, se abra un periodo para impugnar resultados. Esto está establecido en nuestras leyes electorales, tanto federales como locales", comentó. Añadió que siempre hay procesos de impugnación tras las elecciones, donde los partidos buscan la nulidad de ciertas casillas o el recuento de votos en distritos específicos. Expuso que, en Jalisco, todos los partidos principales han presentado impugnaciones debido a la estrecha competencia en varias elecciones. Movimiento Ciudadano ha impugnado los resultados en el municipio de Tlaquepaque, donde Morena obtuvo la presidencia municipal según el conteo oficial. La Alianza PAN-PRI-PRD ha impugnado resultados en varios municipios y en el distrito dos federal, argumentando que los resultados favorecieron incorrectamente a Movimiento Ciudadano. Morena, por su parte, ha impugnado los resultados de la gubernatura, cuestionando la discrepancia en el conteo de votos entre las elecciones presidenciales y las de gobernador. "En términos estrictos, esto no es nuevo. La fuerte competencia electoral en Jalisco ha llevado a que todos los partidos involucrados presenten impugnaciones. Habrá que esperar a que los tribunales electorales revisen estos procesos y determinen si se confirman o modifican los resultados", dijo. Además de las impugnaciones, indicó que se está evaluando el impacto de los resultados en los registros electorales de varios partidos. A nivel nacional, recordó que el PRD ya ha aceptado que no obtuvo la votación necesaria para seguir siendo un partido político nacional. En Jalisco, tres partidos (Hagamos, Futuro y el Partido del Trabajo) no alcanzaron el porcentaje requerido, aunque están buscando revertir estos resultados en tribunales. "Es posible que algunos resultados se modifiquen, especialmente en elecciones con diferencias mínimas. Sin embargo, es raro que un proceso electoral se anule y se repita completamente", explicó el politólogo. Rocha Quintero concluyó que los partidos políticos deberán replantear sus estrategias y formas de operar. "El escenario de fuerzas políticas en Jalisco ha cambiado. Movimiento Ciudadano mantiene una presencia importante, pero no tiene la misma fuerza política que en años anteriores. Este proceso de impugnaciones y ajustes refleja la necesidad de adaptarse a un nuevo contexto político", afirmó.