Vínculo copiado
Durante pandemia, muchas personas descubrieron la informalidad como una forma de tener como llevar sustento a sus casas
02:02 lunes 15 agosto, 2022
JaliscoPese a que el comercio informal permitió a muchas familias salir adelante durante el periodo más álgido de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad de Covid-19, esta forma de hacer negocio no garantiza un buen futuro para los trabajadores.
Lo anterior fue señalado por José Luís Jaramillo, director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Jalisco, al hablar de la gran cantidad de vacantes que hay actualmente en la entidad, ya que las empresas no alcanzan a cubrir su plantilla laboral.
“Yo creo que la pandemia nos permitió o le permitió a la población en general ver algo que en su momento fue una bendición, porque con eso llevaron de comer a su casa que es la informalidad y mucha gente, una vez que conoce la informalidad, trabajas en la informalidad es relativamente algo cómodo, no estás pensando en el futuro, estás pensando en algo del día de hoy, estar checando ochos horas, si llegas media hora tarde te van a descontar el día, pues mejor, yo me organizo, compró mis cositas, me las pongo a vender lo puede hacer, sobretodo…, sacó adelante a mucha gente, pero es a corto plazo porque no estás pensando que el día mañana no tienes un retiro, no tienes acceso a seguro Social, no tienes INFONAVIT y todas esas cosas que un empleo forma sí te da”.
En ese sentido, manifestó que empresas basadas en plataformas digitales fueron las más beneficiadas, pero estas al tener un esquema distinto de incorporación de prestadores de servicio, no otorga ningún tipo de seguridad social a quienes ganan sus sustento mediante estas opciones.