Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El entorno es desafiante, por lo cual el desarrollo no puede depender sólo del gasto público
02:00 martes 18 noviembre, 2025
Negocios
María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda, aseguró que México mantiene un entorno macroeconómico sólido y cuenta con finanzas públicas responsables. “México mantiene un entorno macroeconómico sólido, sustentado en finanzas públicas responsables, una inflación en trayectoria descendente y un tipo de cambio estable, lo que ha permitido también preservar la confianza de los mercados y del sector productivo”, declaró durante la inauguración del Encuentro Amafore 2025. “Los cimientos macroeconómicos de México reflejan los resultados de una política fiscal prudente, la efectiva política monetaria del Banco de México y un entorno de inversión dinámico. Estos elementos han permitido un crecimiento económico en un marco de estabilidad”, aseguró. Sin embargo, la funcionaria reconoció que el entorno es desafiante, por lo cual el desarrollo no puede depender sólo del gasto público. “El desarrollo no puede depender sólo del gasto público, sino de la capacidad del país para movilizar ahorro privado hacia los sectores estratégicos, infraestructura, manufactura avanzada, energía limpia, logística y desarrollo regional, teniendo un efecto multiplicador de estos recursos. Ahí, el ahorro pensionario tiene la función esencial de ser el socio estable del desarrollo nacional, a través de estos proyectos de largo plazo que generan valor para la economía”. ANCLA DE LA ESTABILIDAD
Guillermo Zamarripa, presidente ejecutivo de Amafore, sostuvo que “las Afores construyen el futuro de los trabajadores y de México”. Aseguró que el SAR ha sido la piedra angular para construir una base de ahorro interno, que es ancla de la estabilidad económica de México. Destacó que una persona con empleo formal y Afore recibe un doble beneficio: el recurso directo y el beneficio indirecto de que sus recursos ayudan a financiar proyectos en México. Ejemplificó que los recursos se invierten en infraestructura como carreteras y generación eléctrica, y en el sector privado como parques industriales. RECURSOS HISTÓRICOS Y BILLONARIOS
Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), destacó que las plusvalías acumuladas entre enero y octubre de 2025 alcanzaron una cifra histórica de 1.1 billones de pesos. Acotó que el sistema vive un momento de gran madurez y solidez; pues actualmente administra más de 8.1 billones de pesos, lo que equivale a 23.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Anticipó que el ahorro siga creciendo, para alcanzar 12 billones de pesos para 2030 y superar los 30 billones para 2050 (más del 50% del PIB), convirtiéndose en la principal fuente de financiamiento para el país. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Cervantes Parra subrayó que la inversión de dichos recursos en infraestructura, innovación y energías limpias se transforma en productividad, empleo y bienestar, convirtiendo el ahorro en motor de desarrollo. Con información de Excélsior / Dinero en Imagen