Vínculo copiado
Hasta la fecha se han recibido 6 quejas, cuando anteriormente se recibía una cada mes
13:05 lunes 30 enero, 2023
NayaritLa Comisión Municipal de Derechos Humanos (CMDH) de Bahía de Banderas ha recibido quejas de la ciudadanía contra personal de la dirección de Padrón y Licencias, debido a errores en los procesos administrativos, así lo dio a conocer Ericka Lissett García Morales, presidenta de la CMDH. Debido a ello, mencionó que se capacitó al personal sobre el trato humano y en la forma de servicio que se tiene que brindar a la ciudadanía. “Iniciábamos con seguridad pública, aunque esa era lo que todo mundo pensábamos, sin embargo, estamos viendo que hay muchos errores en el momento de los procedimientos administrativos como son Padrón y Licencias, que el día de ayer terminamos de capacitar a todo su personal, porque es un periodo muy estresante también para ellos, es el inicio del año, la recaudación inicia, aglomeración de personas, entonces estamos hablando de capacitarlos tanto en el trato humano, en la forma del servicio, la responsabilidad que en ellos recaen y la obligación que tienen al prestar el servicio de recaudación”. Asimismo comentó que se tienen quejas contra autoridades estatales, sin embargo como comisión municipal no pueden intervenir, a pesar de ello recaban toda la información, arman el expediente y lo remiten a la comisión estatal. Indicó que a pesar de que tiene poco que entró en funciones la comisión, en este mes ya se tienen seis quejas, cuando anteriormente se tenía una al mes o cada tres meses. “Nosotros en este mes ya llevamos rebasados 6 quejas, anteriormente era una queja por mes, una cada tres meses y ahorita en menos de un mes ya llevamos seis, las cuales se han remitido a la estatal y otra la convenimos, hablamos con las autoridades, se hizo la aclaración y la persona quedó satisfecha”. Finalmente dijo que el trabajo que se ha estado haciendo es importante, por lo que se dará más difusión a la comisión para que más personas se acerquen a denunciar en caso de que se sientan violentados en sus derechos humanos.