Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Además de no contemplar la participación de las familias y priorizando la burocracia en el proceso
13:02 jueves 2 junio, 2022
JaliscoEl Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara lanzó un pronunciamiento ante el “Plan de reforzamiento de la estrategia estatal de búsqueda 2022-2024” que presentó en los últimos días el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
En este coincidieron con los posicionamientos de otros colectivos, donde aseguran que el pasado 25 de marzo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó 16 mil 222 casos, cifra que se ajustó por razones no aclaradas para quedar en 14 mil 915 reportes, situación que consideró inadmisible el Coordinador del comité, doctor Jorge Ramírez Plascencia.
Por su parte, la vocera del comité, doctora Carmen Chinas Salazar, además de la crisis de desapariciones que impera en Jalisco, igualmente se ha arrastrado con una crisis forense sobre los tráileres con cuerpos de personas que deambularon por la ciudad y que se suma a la crisis generalizada de seguridad que no reconoce el gobierno.
Puntualizó que hay: “la falta de voluntad política de reconocer que Jalisco vive en un entorno de inseguridad generalizada y que las desapariciones se refuerzan por esta situación de inseguridad, violencia, impunidad y la poca judicialización de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares”.