Vínculo copiado
Piden mayor seguridad y atención a las denuncias de violencia en contra de los médicos
02:02 miércoles 3 agosto, 2022
ZacatecasEstudiantes de medicina humana se reunieron con diputados de la 64 Legislatura del estado para presentar una iniciativa de ley que busca reformar los artículos que regulan el servicio social en los centros de salud.
El asesinato del pasante de medicina Erick Andrade Ramírez, en julio pasado en una comunidad de Durango, motivó el movimiento que hoy busca cambiar las condiciones en las que se brinda el servicio social, impidiendo que se envíe a los estudiantes a comunidades alejadas donde se han registrado casos de violencia en contra de los médicos pasantes.
La iniciativa que presentaron en Zacatecas, propone modificar la norma oficial 009 y los artículos 49 y 50 de la ley general de salud que contempla las reglas para prestar el servicio social en los centros médicos.
Josué Yutzin de la Rosa representante de la Asociación Mexicana de Médicos Pasantes del Servicio Social de la Zona Norte del país detalló que, la propuesta pide solucionar la laguna legal que existe respecto al servicio social, ya que actualmente la ley local solo señala que se acatarán las normas federales.
Por esa razón, informó que, también se reunirán con legisladores federales para presentar la propuesta de reforma a la Norma Oficial 009.
La petición de los estudiantes va en dos sentidos, primero en el tema de seguridad, donde solicitan protocolos de atención a denuncias de violencia y agresiones, un comité especializado para dar seguimiento y seguridad en los centros comunitarios.
El segundo son las condiciones en las que prestan el servicio, para lo cual piden que se disminuyan las horas, se incremente la beca y que se abran plazas cerca de las cabeceras municipales.
Yutzin de la Rosa explicó que, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha realizado dos estudios sobre las agresiones en contra de los estudiantes, en las que se han confirmado que más del 50% de las denuncias que se presentan no son atendidas.
De las quejas que sí se atienden, la mayoría solo se hace de manera verbal y no hay acciones concretas para solucionar la situación; además, las principales agresiones que se cometen, según estos estudios, son el abuso de poder, la violencia física y las amedrentaciones.