Vínculo copiado
Exclusiva
Pese a los desafíos, la vocal ejecutiva calificó positivamente la jornada electoral y su desarrollo
10:46 jueves 13 junio, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, María Cristina Cruz Hernández, vocal ejecutiva de la Junta Distrital No. 5 de Jalisco, informó que se ha concluido la etapa de cómputos distritales del reciente proceso electoral y una vez concluida el siguiente paso es la presentación de juicios de inconformidad por parte de los partidos políticos. Estas inconformidades-dijo- se deben enviar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, específicamente a la Sala Superior o a la Sala Regional, para su resolución. "Lo que seguiría de esta etapa es la validez de la elección, que esto evidentemente ya le correspondería si se presentan estas inconformidades al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación", indicó. Explicó que, para realizar los cómputos distritales, se necesitó un esfuerzo considerable de personal. Se conformaron varios grupos de trabajo integrados por capacitadores, asistentes electorales, supervisores electorales y personal de la Junta Distrital Ejecutiva. ´ "Se requirió de mucho personal. Estuvimos apoyando en las diversas actividades que hacen los grupos de recuento o también en el Pleno en el Consejo y evidentemente también en el resguardo de la bodega y en el traslado" ,señaló Cruz Hernández. Respecto a las incidencias, mencionó que algunas de ellas incluyeron la aparición de documentación incorrecta en los paquetes electorales, como documentación del INE en paquetes del IEPC y viceversa. "Este tipo de incidencias se podían presentar, son normales por la situación de que algún funcionario en la mesa directiva de casilla se hubiera equivocado," comentó. Al evaluar el proceso electoral, Cruz Hernández lo calificó de positivo, destacando la alta participación y el éxito en la instalación de todas las casillas y la recepción de la totalidad de los paquetes electorales. "Hubo mucha participación. En nuestro distrito, por ejemplo, llegaron la totalidad de los paquetes. Eso es exitoso porque lo que se espera es que se instalen todas las casillas y que lleguen todos los paquetes electorales", afirmó. Sin embargo, señaló que una de las áreas a mejorar es la participación de las personas nombradas como funcionarias de casilla. "Ahí tendríamos que hacer un reforzamiento en cuestión de la cultura cívica, porque recordemos que también es una responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos el estar como funcionarias o funcionarios de mesa", recomendó. Finalmente, María Cristina Cruz Hernández subrayó la necesidad de revisar y mejorar ciertos aspectos del proceso electoral, como la participación de los capacitadores y la correcta ubicación de votantes en casillas especiales. "Sí debería de revisarse esta parte, porque fue una constante a nivel nacional", concluyó.