Vínculo copiado
Exclusiva
Lo ideal sería simplificar la burocracia ante solicitudes; la realidad es que no hay policías ni ejército que alcance para cuidar a todos.
01:52 viernes 10 mayo, 2024
JaliscoAnte el incremento de casos de violencia contra quienes hoy participan en el proceso electoral, se debe considerar terminar con los procesos burocráticos que impiden una atención oportuna en materia de seguridad a las y los candidatos, consideró en entrevista para “Así las Cosas”, Armando Vargas, Consultor Senior de Integralia. Consideró que los protocolos de seguridad están siendo ineficientes, sin embargo, no solo es consecuencia de un tema de voluntad, sino de un tema de fondo ya que no se tiene ningún tipo de capacidad para reaccionar frente a las amenazas. “Mucho tiene que ver con el crimen, pero también con otros intereses políticos, entonces lo que nosotros estamos observando, en términos generales es una deficiencia de las instituciones electorales a veces por voluntad, pero sobre todo por incapacidad o falta de capacidades institucionales, entonces digamos que esa ha sido una característica central de este proceso electoral”. Sin embargo, consideró que la violencia no solamente es un problema de las instituciones electorales, sino también de las instituciones de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia y en términos generales del papel del Estado. “Lo que estamos observando en términos generales es una respuesta no solamente lenta sino también insuficiente por parte de partidos políticos, instituciones electorales, instituciones de gobierno en general”. Expuso que la violencia política ha incrementado en más del 200% y apenas se anunciaron medidas, cuando hubo mucho tiempo para planificarlo, por lo que lo ideal sería simplificar la burocracia para hacer un uso muy racional y focalizado de los recursos, ya que hay territorios mucho más vulnerables que otros y por lo tanto es necesario ser más eficaces y tratar de contener el problema en la mayor medida posible de aquí al día de la elección. “Hay que focalizar los esfuerzos en aquellos territorios que realmente son puntos rojos (…) se tienen que considerar factores como por ejemplo que haya mucha competitividad electoral, que haya mercados ilícitos acumulados, además del narcotráfico y cobro de piso, es decir sí se tiene que simplificar para tratar de ser efectivos de aquí al día de la elección”. Asimismo, consideró que en este momento no hay policías, ni guardias nacionales o ejército que alcance para cuidar todas las candidaturas, además dijo que el municipio es el ámbito de gobierno más vulnerable frente a la violencia.