Vínculo copiado
Exclusiva
Ollin Monroy, experto en movilidad declaró que la ciudad cuenta oportunidades para crear una estrategia de transporte
02:02 miércoles 2 febrero, 2022
JaliscoEn Puerto Vallarta habitan más de 292 mil personas, lo que coloca a este municipio como el segundo con más habitantes después del Área Metropolitana de Guadalajara. Con esta cantidad de habitantes un punto importante por atender son las formas de transporte público, así lo afirmó el coordinador del Consejo Ciudadano de Movilidad de Jalisco, Ollin Monroy. Ante ello también reconoció que la implementación de obras como la de Mi Macro involucran acciones más grandes dadas las condiciones de Guadalajara, es decir, hay que intervenir, avenidas importantes, grandes y que están establecidas, incluso con los habitantes y los locatarios que en muchas ocasiones se resisten a la alteración de instalaciones en su zona.
“Yo creo que es una oportunidad muy grande en ciudades que están apenas creciendo, que no tienen el tamaño que tiene el área metropolitana, para desde el principio hacer estas cosas bien. Porque Guadalajara lleva ya más de 10 años con un plan maestro de movilidad no motorizada que ha tomado 10 años y ni siquiera se ha terminado la primera fase.”
Además, Ollin Monroy aseguró que sería indispensable tomar estas iniciativas visionarias en temas de movilidad justo antes de que Puerto Vallarta continúe creciendo y así no signifique un problema:
“Ahora, si se empezara por ejemplo con instrumentos de planeación de este calibre en otras áreas metropolitanas como Puerto Vallarta, Ocotlán, definitivamente cambiaría como se va construyendo, como se va dando la expansión de la ciudad y que desde el principio se tome en cuenta a los usuarios más vulnerables de la movilidad, como lo son ciclistas, peatones, personas con alguna discapacidad, y no que se tenga que adaptar en el futuro como un pensamiento secundario, ya que las cosas estén hechas.”