Vínculo copiado
El presidente ucraniano dijo que se trata de una "victoria personal" para el dirigente ruso
15:07 martes 12 agosto, 2025
MundoEl presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró el martes que la próxima reunión entre los mandatarios Vladimir Putin y Donald Trump es una "victoria personal" para el dirigente ruso, al tiempo que descartó cualquier retirada de sus fuerzas en el este de Ucrania. Zelenski confirmó a la prensa que "grupos" de soldados rusos lograron avanzar unos diez kilómetros en algunos sectores del frente, pero aseguró que serían destruidos. Estos avances hacen temer una ventaja del Kremlin antes de la esperada cumbre en Alaska entre Putin y su homólogo estadunidense, que tienen previsto conversar sobre una posible solución al conflicto. Una de las soluciones mencionadas por Estados Unidos, sin más detalles, sería un intercambio de territorios entre los dos países, una propuesta rechazada por Kiev y sus aliados europeos. Zelenski consideró el martes que la visita a Estados Unidos de Vladimir Putin, aislado del mundo occidental desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, era ya una "victoria" para el líder del Kremlin. "Primero, se reunirá en territorio estadunidense, lo cual considero su victoria personal", dijo a los medios añadiendo que con este encuentro Putin saldrá de su "aislamiento" y que retrasará cualquier posible nueva sanción estadunidense. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov mantuvieron el martes una conversación telefónica para discutir "la preparación" de la cumbre, indicó Moscú.
Más temprano, Rubio aseguró en una radio estadounidense, que, para Trump este encuentro con Putin "no es una concesión". Por su lado, la portavoz del presidente estadunidense, Karoline Leavitt, afirmó que el objetivo del encuentro era "tener una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra". Indicó que la cumbre se celebraría en Anchorage, la principal ciudad de Alaska, y que Trump esperaba que se realizara posteriormente un encuentro entre las tres partes, incluyendo entonces a Zelenski. Ninguna retirada de Donbás
Zelenski descartó el martes cualquier retirada de las fuerzas ucranianas en Donbás, en el este de Ucrania, en el marco de un posible acuerdo con Rusia bajo mediación estadounidense. "No nos retiraremos de Donbás", que engloba las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, declaró el presidente ucraniano, considerando que si este territorio cayera bajo control de Moscú, serviría luego para que el Kremlin lanzara una "futura ofensiva" contra otros sectores de Ucrania. Antes de su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense se jactó de poder poner fin a tres años de invasión rusa en "24 horas". Pero sus ambiciones se vieron frustradas por el fracaso de tres rondas de negociaciones de paz entre Kiev y Moscú organizadas recientemente en Turquía. Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN. Estas exigencias son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, entre ellas la continuación de los suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que se opone Moscú.
Está previsto que la cumbre Trump-Putin se celebre sin Zelenski, lo que atiza temores de que se llegue a un acuerdo por el que Ucrania deba ceder territorio a Rusia. Ataques rusos en el frente
En el frente, los combates continúan y las tropas rusas, más numerosas y mejor equipadas, siguen ganando terreno. En las últimas horas, avanzaron varios kilómetros en un sector estratégico de la región de Donetsk, al noreste de la ciudad de Pokrovsk, según el ejército ucraniano y analistas. Zelenski aseguró el martes que los "grupos" de soldados rusos que habían avanzado unos 10 kilómetros en esta parte del frente "no tienen equipo (pesado), solo sus armas en las manos". "Algunos fueron destruidos, otros hechos prisioneros. Encontraremos a los demás y los destruiremos pronto", afirmó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Según el dirigente ucraniano, estos ataques tienen como objetivo difundir "la narrativa" de que "Rusia avanza" y "Ucrania pierde" antes de la reunión entre Putin y Trump. Además, afirmó que Rusia está preparando "nuevas operaciones ofensivas" en tres sectores del frente. Con información de Excélsior.