Vínculo copiado
Dicha estrategia está enfocada para proteger a las niñas, niños y adolescentes del trabajo infantil y la explotación sexual
08:02 lunes 8 septiembre, 2025
JaliscoCon el objetivo de prevenir la explotación laboral y sexual en destinos turísticos como Puerto Vallarta, Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA Jalisco, dio a conocer la estrategia “Juguemos en Equipo por las Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco”, de cara al Mundial de Fútbol 2026. “Esta estrategia que nosotros vamos a proponer en este momento, queremos que forme parte de las acciones de esta Comisión Interinstitucional para prevenir y erradicar el trabajo y la explotación de Jalisco. La estrategia la denominamos Juguemos en equipo por las niñas, niños y adolescentes de Jalisco, y nace como respuesta a una problemática que enfrentan las zonas turísticas, la explotación laboral, la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Necesitamos el compromiso del sector turístico para implementar Juguemos en equipo una estrategia multisectorial rumbo a la Copa del Mundial que busca prevenir los riesgos como la trata, la explotación laboral y sexual y proteger a las niñeces y adolescencias en contextos turísticos de gran movilidad de personas”. Lo anterior durante la reinstalación de la comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de los Adolescentes Trabajadores en el municipio, en donde destacó que los objetivos específicos de la estrategia son prevenir y erradicar la trata y explotación en sectores clave, así como establecer protocolos de prevención, detección y atención. Puntualizó que dicha estrategia cobra relevancia en Puerto Vallarta al ser un destino turístico internacional, por la participación empresarial, así como por el impacto comunitario y social. “En Puerto Vallarta la estrategia cobra especial relevancia por tres razones. Una, por ser un destino turístico internacional, cuya llegada constante de visitantes crecerá más rumbo al Mundial 2026, esto implica riesgos de vulneración, pero también representa una oportunidad para reforzar la prevención. Dos, por la participación empresarial, la cual es clave, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios turísticos se convierten en aliados estratégicos. La estrategia ofrece la constancia de Juguemos en Equipo, un reconocimiento a la responsabilidad social que también otorga beneficios en programas económicos estatales. Y tres, por el impacto comunitario y social, ya que sensibilizar a los actores locales fortalece la prevención del trabajo infantil, impulsa la permanencia escolar y promueve la recreación como derechos fundamentales”. Mencionó que la estrategia contempla cuatro requisitos básicos, siendo uno de ellos que las empresas cuenten con el Código Nacional de Conducta. “Juguemos en Equipo, contempla cuatro requisitos básicos: el primero que las empresas cuenten con el registro del Código Nacional de Conducta; dos, la participación en sesiones de sensibilización gratuitas dirigidos a los hoteles, a las empresas agrícolas, familiares, transportistas y demás gremios de la empresa turística. El tercero es la adopción de protocolos simplificados de prevención que cada empresa podrá adaptar a su operación y necesidades, y el cuatro, el apoyo para realizar la campaña de difusión estatal de prevención a través de los materiales impresos o digitales que deberán establecer en sus lugares”.