Vínculo copiado
Secretaría Anticorrupción determinará responsabilidad de Iván Jesús Olmos en irregularidades de compra de medicamentos
12:26 miércoles 19 marzo, 2025
MéxicoLa Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno determinará si hay responsabilidad de Iván Jesús Olmos, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de que se detectaron irregularidades en una etapa de la compra de medicamentos. Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo en su conferencia de prensa matutina. “No fueron irregularidades en la licitación, si en la última parte de la asignación”, acotó. Al ser cuestionada sobre el papel del director de Birmex, la mandataria mexicana dijo que eso lo deberá definir la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, "ellos van a revisar", dijo. "Las personas que directamente firmaron, ya se separaron de su cargo, las personas, si hubo alguna implicación de alguien más, pues ya lo tiene que determinar la investigación”, agregó. A personas involucradas se les pidió separarse de su cargo
También se le preguntó si se trató de una renuncia, a lo que la titular del Ejecutivo federal indicó que "no, se les pidió que se separaran del cargo en lo que se hace la investigación", aclaró. Sobre la cifra exacta que representan estas irregularidades, dijo que es un porcentaje menor. “Es un porcentaje menor. En algunos casos era una partecita de toda una licitación, entonces la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno está definiendo cómo resolver ese problema. Debe de haber una garantía de Transparencia de que se está asignando al mejor competidor en términos de precio y calidad y de que no se va a tolerar bajo ninguna circunstancia la corrupción, eso se va a cumplir”, afirmó. Cabe destacar que el martes, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, indicó que las irregularidades representan el 6 por ciento del total de la compra consolidada de medicamentos 2025- 2026. "Tan pronto fueron los resultados de la licitación, identificamos 175 medicamentos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los del mejor costo. Es decir, no habíamos comprado a los proveedores que más bajo habían ofertado. "Identificamos que, en estas claves (insumos), tenemos que realizar acciones de investigación para ver las razones por las que fueron compradas a sobreprecio. Representan casi 13 mil millones de pesos", señaló. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de El Heraldo de México.